Mostrando entradas con la etiqueta observatorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta observatorio. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de enero de 2011

Anuncian vigilancia permanente a jueces

César San Martín, flamante presidente del Poder Judicial, pide evitar que los lobbistas puedan tener acceso a la Corte Suprema de Justicia.

(Perú.21).- El flamante presidente del Poder Judicial, César San Martín, advirtió ayer que vigilará cualquier tipo de influencia de abogados u otros personajes en los procesos legales en trámite.
“Los jueces tienen una garantía formal. He ofrecido todo mi respaldo, y estoy (creando) un observatorio judicial para ver casos sensibles a fin de estar atento a que la autonomía judicial y la imparcialidad judicial no tengan (o se afecten en) nada”, comentó.
Agregó que los magistrados tienen claro que deben dar el ejemplo y evitar que los lobbistas puedan tener acceso a la Corte Suprema de Justicia.

viernes, 3 de diciembre de 2010

San Martín anuncia observatorio judicial

El flamante presidente del Poder Judicial impulsará una agenda pública de jueces para transparentar la administración de justicia.

(Perú 21).- El flamante presidente de la Corte Suprema, César San Martín, anunció que uno de sus principales objetivos al frente de Poder Judicial será impulsar la creación de un observatorio para que el juez tenga una agenda pública y se sepa a quiénes recibe y porqué los recibe, como una forma de luchar contra la corrupción interna en ese poder de Estado.
“Desde luego la lucha contra la corrupción interna debe de ser firme, radical, sólida y como gobernante no me corresponde ingresar al diseño de persecución, sino detectar aquellas malas prácticas. He planteado también, la necesidad de agendas públicas de los jueces, a quién recibe, porqué recibe, cuánto ha demorado su conversación”, dijo Ideeleradio.
En cuando al observatorio, el vocal supremo consideró que es un instrumento fundamental, porque permitirá, bajo una estructura de información amplia y sólida, transparentar la administración de justicia.
Asimismo, remarcó que parte del primer paquete que implementará se orientará a una línea de propuesta de reforma, a la modernización de la gestión judicial que pasa por una revisión de procedimientos internos y una reestructuración gerencial.

Enfatizó en que se analizarán dónde están los bolsones de corrupción para introducir líneas básicas de transparencia, a través del observatorio. “No es posible que un juez de la Corte Suprema, un presidente, se entere por los periódicos de un problema judicial irresuelto o de un caso que tiene gran trascendencia”, subrayó San Martín.
El magistrado también anunció que su gestión estará abierta a la sociedad civil, los actores sociales y políticos, sin que eso implique una pérdida de la autonomía e independencia del Poder Judicial.