lunes, 8 de diciembre de 2008

A la memoria de un gran hombre, sacerdote Jaime Gari Barceló



Por: Flor Vazallo Peña
Huamachuco, La Libertad


“Yo, quiero mucho a Huamachuco, no pedí venir, tampoco pediré marchar, es la misión; porque no basta nacer sino florecer…”, con esa frase recordamos al reverendo padre, Jaime Gari Barceló (75 años) cuyo deceso ocurrió en Palma de Mallorca-España, el pasado viernes, tras una severa afección al corazón.
Gari Barceló, nacido en Palma de Mallorca- España, llegó a Perú en Junio de 1981, en misión sacerdotal enviado por la Comunidad Religiosa Franciscana Regular de Mallorca (TOR).
Su labor se perenniza en muchas acciones vinculadas a su Orden Católica, con proyección de índole social, educadora, comunitaria, arquitecto y fundador de iglesias de su jurisdicción de trabajo y de Centros de Estudios como el Complejo Educativo "Santa Ana San Francisco" y el Centro Especial de Niños con Sindrome, CARITAS-PERU cuyas bases permitió el crecimiento de grupos artesanales.
Así, su aporte al turismo en los últimos años fue el más sentido y visible en el poblado de Yanasara, “Maíz Negro”, para hacer de este paraje un lugar turístico, receptivo y bello para todo visitante.
En esas idas y venidas de su querido de Yanasara, ex hacienda de Don Francisco Pinillos Montoya, charlamos sobre su estancia en Perú, “No lo escribas solo guarda esos datos” expresó. En ese respeto a su pedido guardé su relato que hoy, se comprende y procuro en homenaje a un hombre tan preciado y humano.
¿Cómo se interesa por Yanasara?
Estaba en Cochabamba y el Presidente García, dio unos cheques y un amigo Polo Huacacolqui, vino a verme del Ministerio de Agricultura para ver que se podía hacer con ese dinero. Me fijé en Yanasara y con la Arq. Salazar y un Ing. de la Micro Región, se arregló la piscina, dos cuartos para pozas, duchas, cortaron los árboles y se terminó el dinero (100 Millones de Intis).

“Me gustó el lugar; en Mallorca, salimos a campamentos, vi la Casa Hacienda que estaba alejada y luego me acordé del campamento de España. En Yanasara esta estancia, significaba abrirlo a la gente y darle vida.
En la Casa Hacienda, estaban las monturas; se puede hacer un trozo de museo, alojamientos. Yo, no tengo poder económico para hacerlo, tengo la idea pero me faltó el posible.
¿Misión?
Nos iniciamos en la Casa Hacienda y gracias a eso la gente conoció Yanasara, la comunidad pidió la administración. Yo, adquirí algunos terrenos, como requisito, debía ser comunero y soy comunero. Empezamos de la nada, era inevitable retractarse pues teníamos cantidad de compromisos de grupos.
Todo el ornato se fue realizando poco a poco y así la construcción del complejo turístico avanzó. Luego la rutina, el ir y venir, traer las cosas, preparar todo para los visitantes; siempre con el anhelo de una mejor vía de acceso con una carretera asfaltada para llegar a Yanasara, era el pensar de todos los días.
¿Visión?
El gran proyecto es convertirla en una gran zona ganadera. La carretera debe ampliarse con asistencia técnica, cuidar la defensa ribereña, conseguir una vía desde el pueblo hasta las aguas termales para evitar el bloqueo del río y quebrada, más un puente seguro que ayude en tiempos de invierno. La carretera general tiene un estudio, es lo más complejo en especial El Potrerillo.
¿Y las Aguas Termales?
Es producto de la naturaleza y hay que conservarlo, debe de hacerse un interconectado para fortalecer el circuito turístico, que anexe Huamachuco, Cruz Colorada, Laguna, Yanac, Yanasara, Chugay e ir comprometiendo circuitos para que no solo sea Yanasara en el camino y se llegue con ansias a las aguas termales que debe promocionarse.
¿Cómo es el Perú, sus costumbres?
"El Perú, Huamachuco, Yanasara, sus pueblos. Son mi tierra ahí me he de quedar” JGB.

2 comentarios:

CARLOS dijo...

QUE BUENO QUE A HORA SE PUBLIQUE DE OTROS PUEBLOS Y ASI SE DEN CUENTA QUE LA LIBERTAD NO SOLAMENTE ES TRUJILLO,VIVA JEQUETEPEQUE CARAJO.

Anónimo dijo...

Tuve el enorme privilegio de conocer al padre Jaime aquien lo recuerdo con mucho cariño por el don de gente y por ser una persona visionaria de un pueblo llamado Yanasara en donde labore para un proyecto de IDESI LL para quienes lo conocimos sabemos que se fue un gran hombre y tambien sabemos que nos deja como enseñanza el respeto al projimo y las ganas de superacion que cada uno de sus yanasarinos sabran guardar en su corazon.
Adios buen amigo.