miércoles, 28 de enero de 2009

“Hay que salir del menú oficial”: Hildebrandt invoca a medios a cambiar de fuentes


El reconocido periodista César Hildebrandt protagonizó una de las conferencias con mayor afluencia de público en la presente edición de la Feria, presentó la reedición del libro “Cambio de Palabras”, que ya había sido publicado en 1981, y que salió nuevamente a la luz gracias a la editorial loretana Tierra Nueva.
“Es un libro nostálgico, melancólico. Es un mausoleo, casi todos los entrevistados están ahora muertos. El mundo ya no es el de entonces”, dijo Hildebrandt en la conferencia a medios de prensa.
“La entrevista es un género en decadencia”, señaló el reconocido periodista en la conferencia estelar.
Respecto a las entrevistas dijo que su objetivo era siempre el de hacer preguntas difíciles para desenmascarar a los políticos “negacionistas de sí mismos”, según sus propias palabras. “Esta es una sociedad en que se premia la mentira”. Por otro lado, refirió que una buena entrevista depende de las ganas del entrevistado y que la ansiada confidencia sólo se da en una relación de iguales, para lo que el periodista debe prepararse. En ese sentido, Hildebrandt recalcó la importancia de los recortes periodísticos en su época.
“Estamos en un país huérfano de grandes personalidades, la generación de gigantes se acabó solo hay mediocres que no hilan una frase” comentó el periodista.
Hildebrandt exhortó a los medios a cambiar “no habla la calle, la prensa no busca liderazgos alternativos. Existe pero son personas que están alejadas de la prensa. Hay que salir del “menú oficial”, inquirió a los periodistas en conferencia privada.
“Mi sueño es que algún día haya prensa hecha por periodistas como el “Le Monde” de Francia” puntualizó.
Enfatizó en la necesidad de conservar el honor y la dignidad del periodista “a veces hay que estar sin trabajar, no hay que tenerle miedo a eso” recalcó.
Sobre la posibilidad de instaurar el “Defensor del Lector” en un medio peruano, Hildebrandt expresó “no hay democracia interna en los medios. No creo que lo instauren ni me propongan”.
“Se armaría la gorda. Se debería meter esa idea subversiva; debería haber defensor del lector en todos los periódicos” concluyó el destacado periodista.

0 comentarios: