jueves, 10 de septiembre de 2009

Facilitadores capacitan familias del ande liberteño

Por: Javier Meregildo Castillo
Actualmente 12 facilitadores del Programa de Asistencia Alimentaria (PRONAA), se encuentran desarrollando el componente educativo a través de eventos educativos vivenciales al interior de las familias y escuelas, para generar cambios de prácticas y comportamiento en el ciudadano, protección y desarrollo infantil de la población del ande liberteño.
El anunció lo hizo el Jefe Zonal del PRONAA Trujillo, Edwar Briceño Esquivel, quien precisó que el Programa Integral de Nutrición (PIN) está conformado por tres etapas: El componente educativo, de monitoreo y evaluación y el alimentario para prevenir la malnutrición en infantes hasta los 12 años de edad, priorizando a los menores de 3 años en situación de vulnerabilidad nutricional y mejorando su calidad de vida.
Se están tocando temas de Lactancia Materna exclusiva, Alimentación y Nutrición por ciclo de vida (Preparación de Papilla), Deficiencia de micronutrientes: Hierro, Vitamina A y Yodo, Desarrollo psicomotriz de los niños: estimulación temprana, Higiene y manipulación de alimentos.
También Buenas prácticas de almacenamiento, Higiene y manejo del agua en el hogar, Lavado de manos, Familias y comunidades saludables, Habilidades para la vida (Liderazgo, autoestima), Seguridad alimentaria desde la escuela, entre otros temas.

Refirió que los facilitadores están desarrollando el componente educativo en los distritos de Mache, Agallpampa, Salpo, La Cuesta, Usquil y Paranday de la provincia de Otuzco; Julcan Calamarca y Carabamba de la provincia de Julcán.
Asimismo las localidades de Lucma y Sayapullo de la provincia de Gran Chimú; Huamachuco en Sánchez Carrión; Santiago de Chuco, Cachicadan, Quiruvilca, Mollepata de Santiago de Chuco y Tayabamba, Taurija, Urpay, Buldibuyo, Parcoy, Santiago de Challas y Huancaspata.
Anunció la supervisión de la distribución y llegada oportuna de los desayunos escolares y canastas a los beneficiarios para evitar el desabastecimiento y sobre stop de los productos en las instituciones beneficiadas.

0 comentarios:

Publicar un comentario