martes, 15 de septiembre de 2009

INC-La Libertad evaluará restos arqueológicos hallados en cerro Campana

Especialistas creen que en esa zona los moches practicaban sacrificios humanos. Se han encontrado restos óseos y piezas de ceramios

(El Comercio) Allí, de acuerdo a los arqueólogos que han estudiado el lugar, existe una colina con formaciones rocosas que dibujan un candelabro que habría sido adaptado para realizar sacrificios humanos por los moche.
Según estudios iconográficos hechos por el investigador Steve Bourget en huacos moche, los cerros eran usados para este tipo de ceremonias. El arqueólogo César Gálvez cree también que Campana tuvo desde siempre un significado mágico y religioso.
Al respecto, Enrique Sánchez Maura, director del INC de La Libertad, precisó que los arqueólogos visitarán la zona para estudiar el mencionado candelabro, así como los supuestos jeroglíficos de arena que allí existirían. Según Sánchez, la institución que dirige prefiere ser cauta con las afirmaciones hechas por algunos arqueólogos y pobladores.
El biólogo trujillano Carlos Quiroz demanda la protección del cerro Campana no solo por los restos arqueológicos que alberga, sino porque constituye una importante reserva de la biodiversidad en la costa.
Este Diario recientemente informó que la Dirección de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente ha presentado la propuesta para que el cerro Campana, una loma de 996 metros de altura, sea reconocido como área protegida.

0 comentarios:

Publicar un comentario