
El certamen se desarrollará en el coliseo cerrado Gran Chimú desde las 10:00 horas y a él asistirán bailarines de diferentes academias, colegios, talleres, institutos, universidades, clubes, asociaciones culturales y parejas independientes.
Ronald Ramírez Trujillo, director de la academia organizadora, señaló que el jurado tendrá en cuenta el mensaje del baile, ritmo, compás, aplomo, personalidad, picardía, coqueteo, naturalidad, comprensión de la pareja, habilidad, zapateo, desplazamiento, presentación y vestimenta.
Este concurso busca promover la difusión de la marinera y que más personas, sobre todo jóvenes, se interesen por incursionar en el baile, remarcó.
“Año tras año el número de personas que la practica se reduce porque después del concurso nacional son pocos los certámenes que se organizan”, subrayó.
También aseguró que el objetivo es que el baile siga vigente en el común de la gente argumentando que es parte del patrimonio inmaterial de los peruanos.
“Trujillo es conocida como ‘capital de la marinera’ y lo seguirá siendo en función de los esfuerzos que hagamos para que la gente los siga sintiendo así”, enfatizó.
Finalmente, refirió que los tres primeros puestos, por categorías, se harán acreedores de premios con dinero en efectivo, escapularios, diplomas de honor y placas recordatorias.
0 comentarios:
Publicar un comentario