
Graciela Respicio, del Instituto de Investigación Nutricional señala que además de aprender a combinar alimentos es importante que los padres recuerden tres grandes mensajes:
Primero que los niños deben comer el segundo y no la sopa, debido al bajo aporte nutricional que esta última tiene.
Segundo, incluir a diario en las comidas de los niños un alimento de origen animal, sea carnes, vísceras, sangrecita o huevo.
Tercero, incorporar las verduras, que además de hacer mas colorido nuestro plato, aportan vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita y que no se encuentran en otros grupos de alimentos.
¿Cómo debemos combinar los alimentos?“Una combinación básica por ejemplo es frijol con encebollado de hígado y arroz. Aquí hemos combinado todos los grupos de alimentos, la menestra, el cereal, el alimento de origen animal y las verduras que están en la cebolla y el tomate” señaló la nutricionista.
Respicio señala que las menestras deben consumirse al menos dos veces por semana, siempre deben acompañarse de cereales o tubérculos, un alimento de origen animal y verduras
“Muchas personas pensando en bajar de peso consumen solo verduras y carne, pero eso no es saludable para los niños, ellos necesitan carbohidratos, fuentes de energía para crecer y desarrollarse”
Además de una buena combinación es importante la cantidad. La especialista sostiene que los niños mayores de un año deben terminar el contenido de un plato tendido mediano, en sus tres comidas principales.
¿Qué alimentos no debemos combinar?
“Las menestras no deben combinarse con mates, café o té porque estos líquidos impiden la absorción de hierro de los alimentos, es mejor ofrecer a los niños refrescos de frutas naturales” puntualizó la nutricionista.
0 comentarios:
Publicar un comentario