viernes, 11 de septiembre de 2009

V ENCUENTRO DE DDHH, A SEIS AÑOS DEL INFORME DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD

“VIOLENCIA, MEMORIA Y REPARACIÓN: UN LARGO PROCESO”
Viernes 11 de setiembre de 2009, 9:30 a 12:00 m
Auditorio de Humanidades, Campus Universitario PUCP
Convencidos de la importancia que para todos los peruano tiene el reconocer, los actos de violencia que se produjeron en nuestro país, no con ánimo morboso, ni pesimista, todo lo contrario, el reconocerlo es liberarnos, es ser conscientes de lo que se vivió y sufrió en esos años, así como la importancia de que las víctimas del horror, tengan una recuperación, difundimos esta información del evento que se llevará acabo en la ciudad de Lima. Esperamos que este tipo de actividades se desarrollen en nuestra ciudad, y en toda la región norte
T.D


Enviado Por: Renzo Sotomayor
El V Encuentro de DDHH organizado por IDEHPUCP nos da pie para seguir reflexionando en torno al proceso que se sigue en nuestro país respecto al conflicto armado interno y sus efectos. La presentación del Informe Final de la CVR permitió poner de relieve una agenda urgente que nos permita caminar por el camino de la Reconciliación.

Edhucasalud propone este espacio de trabajo con una mirada en perspectiva del proceso post violencia en el Perú a partir de algunos hitos como el trabajo de la CVR y el Consejo de Reparaciones, y como eje transversal a todo ello una mirada desde la Salud Mental. El contacto con los afectados y sus diferentes voces a lo largo de estos años a partir de analizar testimonios en una primera etapa y luego el registro, evaluación y calificación de sus casos en una segunda, así como la expectativa de las justas reparaciones son los temas que nos ocupan.
Conversatorio
1. Secuelas de la violencia política en salud mental: iniciativa de vinculación del trabajo de la CVR con el derecho a la salud”
Claudia Lema Dodobara
2. Aproximaciones a la vivencia de los afectados con respecto al proceso de su reconocimiento formal como víctimas y el ejercicio de sus nuevos derechos como beneficiarios del PIR
Iris Palomino Rodríguez
3. La Reconciliación, un camino por andar
Viviana Valz Gen Rivera
Edhucasalud (Educación en Derechos Humanos con Aplicación en Salud) agradece su participación.

0 comentarios:

Publicar un comentario