miércoles, 18 de noviembre de 2009

Advierten que sigue la inoperancia para prevenir los conflictos sociales

La Comisión de Descentralización del Congreso exige más atención de la unidad especializada del premierato.

(Perú 21) Las protestas en Espinar (Cusco) y en Abancay, que ya tienen más de una semana sin solución, han centrado nuevamente las miradas en el papel que debería cumplir la Unidad de Prevención de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En opinión del titular de la Comisión de Descentralización del Congreso, Franco Carpio (UN), y del coordinador de Propuesta Ciudadana, Javier Azpur, dicho organismo se sigue caracterizando por su inoperancia.
“No estamos percibiendo ningún resultado de su trabajo. Es más, siento que no hay una política para atender estos temas. Cada día hay más conflictos sociales, y el Gobierno debería preocuparse por poner en marcha una verdadera estrategia en este campo”, subrayó el parlamentario en diálogo con Perú.21.
Además, demandó que el Ejecutivo actúe con mayor celeridad y coordine con las instancias regionales y locales para evitar el estallido de reclamos.

SITUACIÓN PREOCUPANTE. Para Azpur, la inoperancia para afrontar conflictos no es nueva y se remonta al inicio de la gestión aprista. Enfatizó que el régimen no ha aprendido la lección de los sucesos violentos de Bagua, ya que no ha realizado modificaciones sustantivas para mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones de crisis.
“Esta administración no logra una actitud proactiva, no logra identificar los problemas críticos para dar respuestas eficientes y rápidas. No tiene capacidad para evaluar los potenciales conflictos antes de que se produzcan. Esto es preocupante”, subrayó el experto en descentralización.
Señaló que hasta ahora no se conocen los avances del anuncio que en julio pasado realizó el premier Javier Velásquez Quesquén en el sentido de crear unidades especializadas en cada ministerio.
FALTAN CANALES. Mientras tanto, Pablo Castillo, de la Oficina de Prevención de Conflictos de la Defensoría del Pueblo, advirtió que existen muy pocos canales para tramitar los reclamos. Dijo que, por eso, vienen fomentando el fortalecimiento de las capacidades de los técnicos para atender y canalizar las potenciales protestas. En RPP, precisó que hasta fines de octubre se registraron 286 conflictos sociales.
Perú.21 intentó comunicarse con el secretario de Coordinación de la PCM, Juan Manuel Figueroa, pero no se obtuvo respuesta.

0 comentarios: