lunes, 16 de noviembre de 2009

Niños pueden crecer más que sus padres con una buena nutrición

(RPP) En países como el nuestro donde la talla promedio de las personas es baja en comparación con naciones desarrolladas, es muy común atribuir a factores genéticos la talla de los hijos, pero ello, esta lejos de la realidad.
Adrián Diaz, consultor en Salud Familiar y Comunitaria de la Organización Panamericana de la Salud, señala que en el crecimiento de los niños influyen en gran medida factores externos y en menor medida factores genéticos como la talla de los padres.
“En el 2006 un estudio de la Organización Mundial de la Salud demostró que todos los niños del mundo, sean de países desarrollados como en vías de desarrollo crecen por igual, el problema no es la talla de los padres sino factores externos que tienen que ver con una buena preparación para el embarazo, controles y buena alimentación de la gestante, lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y continuada hasta los dos años, una alimentación complementaria nutricionalmente adecuada, vacunas, controles médicos, higiene y afecto”
La talla no solo es una cuestión física, es un indicador que nos demuestra si los niños están teniendo una buena nutrición y si podrán desarrollar todas sus capacidades que lo harán sano e inteligente.

¿Desde cuándo debemos preocuparnos por la talla de nuestros hijos?
“Desde antes de la concepción, los niños que nacen de padres saludables, tendrán mayores posibilidades de alcanzar su máximo desarrollo”, refirió Diaz.

ALGUNOS DATOS
La talla promedio nacional es de 1.57 centímetros (1.64 la talla media de varones y 1.51 la de mujeres), mientras el promedio mundial de talla es de 1.77 centímetros.
En Chile, la población registra entre 8 y 10 centímetros más que hace 10 años debido a la mejora que han experimentado en las condiciones nutricionales, sociales y educacionales.
Algo similar ocurrió con la población inglesa, hoy es más alta de lo que fue en el siglo pasado, mientras que los japoneses han crecido 8 centímetros más después de la segunda Guerra Mundial.

0 comentarios:

Publicar un comentario