Copenhague (DPA). Hoy arrancó en Copenhague la cumbre mundial sobre el cambio climático, en la que representantes gubernamentales de 192 países debatirán durante dos semanas sobre la posibilidad de alcanzar un amplio acuerdo para hacer frente al calentamiento global.
El primer ministro danés y anfitrión del encuentro, Lars Lokke Rasmussen, pidió a las delegaciones en su discurso de apertura que afronten las negociaciones de forma “constructiva, flexible y realista”. “Las diferencias pueden ser superadas cuando hay voluntad política (para ello)”, agregó. “Y creo que la hay”.
En la cumbre, vinculada recientemente a grandes ambiciones respecto a la protección del medio ambiente, se espera conseguir hasta el 18 de diciembre parámetros para reducir el calentamiento global a un nivel tolerable tanto para la naturaleza como para el ser humano.
El acuerdo está al alcance, señaló también Rasmussen, que habló de “decisiones difíciles, pero necesarias”. Él es “dolorosamente consciente” de los diferentes puntos de vista, apuntó, pero la cumbre representa una oportunidad “excepcional”, que el mundo no puede dejar pasar.
“Concentrémonos no en lo que nos separa, sino en lo que nos une”, dijo el jefe de gobierno danés. (El Comercio)
1 comentarios:
Buen día a todos...
SALVAR EL PLANETA.
Lo primero que debemos preguntarnos es ¿Que es más importante; ganar dinero o salvar el planeta?
Evidentemente salvar el planeta afectará la industria, agroindustria y todo el desarrollo tecnológico que nos da comodidad, pero que está matando la vida en el planeta.
EL PROBLEMA INOCENTE DE LAS PILAS
Se sigue fabricando juguetes a pilas y no hay un programa de reciclaje ni desecho adecuado.
SOMOS UNICOS...
Para quemar grasa vamos al gimnasio... ¿Porque no ayudar en los quehaceres del hogar? Como se hacía antes; sin lustradora..., ahorras energía eléctrica y los beneficios de eliminar toxinas de tu cuerpo pondrá felices a tus padres.
CULTURA ALIMENTICIA
"Que tu alimento sea tu medicina"
¿Conviene que la gente deje de enfermarse?
Exportamos -entre otros- espárrago y alcachofa, pero no los consumimos.
debemos enseñar a la población a alimentarse, consumiendo básicamente lo que se produce en cada región; sobretodo a las comunidades andinas.
LOS RECICLADORES
Deberíamos hacerles un monumento.
¿Sabemos a donde va a parar la basura?
Nos hacemos los ciegos, pensamos que tirando de todo en la bolsa de la basura ya arreglamos el problema.
Los recicladores hacen lo posible por separar material reciclable, residuos de comida y vegetales; lo demás va a parar como comida de cerdos, entre residuos de alimentos, pañales, y todo lo que tiramos sin clasificar.
FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA.
Sabemos que se puede producir gas a partir de dechos orgánicos.... pero ¿a quien no le conviene?
PROPUESTA:
No debemos esperar que "alguien haga algo". Cada uno de nosostros puede hacerlo.
Impulsar una campaña de difusión en colegios, instituciones, universidades. Los niños son los mejores comunicadores, nos harán recordar todo a cada momento y se sentirán felices de contribuir en el cuidado del medio ambiente.
Se debe considerar la realidad de nuestra comunidad, hay recicladores exclusivamentre de alimentos, lo cual no se ha considerado.(Tendría que evaluarse a nivel sanitario y legal, pero es la realidad)
REFLEXION
No sabemos hasta cuando viviremos, tampoco sabemos si la vida en el planeta pronto no sea posible, pero debemos vivir cada momento como si fuera el último.
Publicar un comentario