
Pedro Mascaro, director general de esa institución, detalló que el proyecto se encuentra en marcha con la cooperación de España y Brasil, y permitirá almacenar la leche que algunas madres poseen en exceso, así como la de aquellas que deseen donarla voluntariamente.
La buena noticia fue destacada por la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez, quien saludó la creación de este banco de leche y dijo que constituye una buena noticia para las madres que no pueden dar de lactar a sus hijos, lo que ayudará a combatir la desnutrición infantil.
La ministra dijo que alimentarse con leche materna permitirá garantizar la recuperación del peso de los niños que nacen en forma prematura o de aquellos que nacen desnutridos.
Si bien aún no se ha determinado la cantidad exacta de litros de leche materna que se podría almacenar en este nuevo banco, Mascaro aseguró que desde un primer momento permitiría atender a los bebés prematuros que en ese nosocomio requieran del alimento básico.
De otro lado, el director de la antigua Maternidad de Lima mencionó se busca promover la creación de más bancos de leche humana en otras ciudades del país para atender a los bebes prematuros.
Importante:
•En Brasil funcionan aproximadamente 200 bancos de leche materna, en Perú se desea crear una red y ampliar la ayuda.
•Se espera implementar el banco en diciembre de este año.
•La leche materna, luego de ser extraída de las mamas de las madres
o donantes, será sometida a un proceso de tamizaje y luego será pasteurizada. Posteriormente se almacenará en ambientes refrigerados hasta por un máximo de seis meses.
•Los equipos que se utilizarán para el almacenamiento de la leche llegarán a fin de mes.
Con datos de El Peruano.
0 comentarios:
Publicar un comentario