miércoles, 24 de marzo de 2010

Lula inauguró el V Foro Urbano Mundial y defiende Río pese a la violencia

Brasil (Yahoo Noticias).- El Foro Urbano Mundial (FUM), evento realizado cada dos años por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, UN-HABITAT, es un Foro en el que participan representantes de gobiernos nacionales y locales, ONG, expertos, académicos, ciudadanos y organizaciones de todo el mundo para examinar uno de los temas más apremiantes que enfrenta la humanidad: la acelerada urbanización y sus impactos en comunidades, ciudades, economía y políticas.
La 5ª Edición del FUM se esta llevando a cabo del 22 al 26 de marzo del 2010 en Rio de Janeiro, Brasil, Bajo el lema “Derecho a la ciudad: uniendo lo urbano dividido”, que está siendo revitalizada gracias a inversiones públicas y privadas.
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, inauguró el lunes el V Foro Urbano Mundial de la ONU, con un discurso en el que reconoció que hay violencia en Río de Janeiro, sede de los Juegos Olímpicos de 2016, pero invitó a los participantes del encuentro a visitar la ciudad.
"Por favor, visiten Río de Janeiro. De vez en cuando ustedes leen que murió alguien en Río de Janeiro. Obviamente que nosotros no negamos que hay violencia" en la ciudad, dijo Lula. "Pero este estado y esta ciudad (...) tienen un pueblo extraordinario (...). Ahora, no se aventuren por lugares que no conocen. Transiten como ciudadanos normales, que van a percibir que nada les va a pasar", añadió en su discurso improvisado.

Lula defendió en particular los programas de inversión de su gobierno en las favelas, barrios pobres de los cuales existe alrededor de un millar en Río y donde se concentra la violencia en la ciudad.
Hasta el viernes, unos 15.000 participantes de 160 países debatirán sobre el crecimiento de las ciudades en el marco de un foro organizado desde 2002 por el programa de Naciones Unidas, ONU-Habitat.
Según un informe reciente, si no se toman "medidas radicales", la cifra de personas que viven en barrios pobres en el mundo debería continuar creciendo en unos seis millones al año y rozar el umbral de los 900 millones en 2020.
La directora ejecutiva de ONU Habitat, la tanzana Anna Tibaijuka, dijo al diario O Globo del lunes que en Río "las inversiones en saneamiento de base podrían elevar un cuarto de las viviendas de las favelas" a una categoría mejor que la de barrio pobre.

0 comentarios:

Publicar un comentario