Ascope, La Libertad.- Los pequeños productores de los distritos de Paiján y Rázuri en la provincia de Ascope, La Libertad, ahora pueden diversificar la exportación de su producto estrella, el espárrago, e ingresar con mayor fuerza al mercado europeo. Todo ello gracias a la moderna planta de congelado inaugurada en Paiján la cual permite implementar nuevos procesos de transformación y comercialización de la materia prima con un alto valor agregado.
Gracias a esta nueva planta ahora los pequeños productores organizados en la Red de Organizaciones Productivas Agropecuarias Paiján y Rázuri (REOPA) exportarán esparrago congelado en diversas presentaciones además del esparrago verde fresco. La inauguración se realizó en el fundo San Ignacio de Loyola en Paiján y estuvo a cargo del Director Nacional de Ayuda en Acción, Juan Ignacio Gutiérrez Fuente y del Presidente de la Región La Libertad, José Murgia Zannier.
“Felicito a los pequeños productores por esta importante obra y en especial a Ayuda en Acción, CIEDI, el Ayuntamiento de Granada y los municipios locales involucrados porque sin su aporte nada hubiera sido posible. Asociados el círculo de desarrollo se va haciendo sostenible y sustentable y ustedes son un claro ejemplo de ello. Ahora podrán mejorar sus ingresos y seguir creciendo con ciencia, tecnología y valores” Sostuvo el Presidente Regional en su discurso.
De esta manera, la REOPA, organización que asocia a 163 pequeños productores de espárrago y que es impulsada por Ayuda en Acción y su socia local CIEDI apunta a conquistar nuevos mercados y a incrementar el volumen de sus exportaciones. Desde el 2007 la REOPA ha exportado principalmente a Estados Unidos 494,178 cajas de esparrago, es decir más de 2,471 toneladas de producto, por un valor que supera los 4 millones 600 mil dólares.
La planta de congelado, cuya inversión asciende a los 400,850 dólares, está construida en un área de 900 metros cuadrados y tiene una capacidad de trabajo de 15 toneladas métricas de producto terminado por día. Esta obra complementará el proceso que se viene realizando desde abril del 2007 tras la instalación del centro de packing en Paiján. Todo este esfuerzo ha significado además la generación de más de 400 puestos de trabajo permanente en la zona.
Cabe destacar que la instalación de la planta de congelado fue posible gracias al financiamiento conjunto de Fundación Ayuda en Acción, el Ayuntamiento de Granada (España) la REOPA y las Municipalidades distritales de Paiján y Rázuri.
“Este país tiene una inmensa diversidad y un enorme potencial de crecimiento y no hay mejor forma de crecer que de manera asociada. No hay lucha contra la pobreza más eficaz que unirse con objetivos comunes para alcanzar nuestras metas” Añadió el Director Nacional de Ayuda en Acción.
Por su parte, Freddy Cerdán, Coordinador de CIEDI- La Libertad, destacó la gran oportunidad que significa para los pequeños agricultores contar con esta moderna planta y señaló que además de espárragos será posible procesar otros productos congelados como hortalizas y frutas para el mercado nacional y extranjero.
La ceremonia de inauguración contó además con la presencia del Alcalde Rázuri, José Luis Cumplido Arriaga, el Presidente de la REOPA, Juan Manuel Miranda Leyva y Gladis Delgado, administradora de COPEME, entre otras autoridades.
ASOCIADOS PARA EL ÉXITO.
Todo esto es sólo parte de una historia que empezó en 1999 tras el devastador fenómeno de El Niño en tierras eriazas de Paiján. Allí gracias al apoyo de la Fundación Ayuda en Acción y el Centro de Transferencia Tecnológica a Universitarios (CTTU-Paiján) se puso en marcha todo un modelo de desarrollo empresarial exportador desde los pequeños productores organizados.
Fue todo un trabajo de capacitación, organización e inversión que finalmente rindió sus frutos. Por un lado, los agricultores independientes y dedicados exclusivamente a cultivos de pan llevar, empezaron a entender que sin organización jamás saldrían de la pobreza y por el otro, los jóvenes profesionales egresados de universidades trujillanas que estaban desempleados, gracias a esta nueva oportunidad, generaron sus propios empleos y sus pequeñas empresas.
Hoy esos mismos pequeños agricultores son parte la Red de Organizaciones Productivas Agropecuarias Paiján y Rázuri (REOPA) cuya labor va más allá del cultivo del espárrago: Ahora ellos mismos se encargan de todo el proceso que concluye con la comercialización tanto en el país como en el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario