sábado, 6 de marzo de 2010

Peruanos en la devastada Concepción no tienen comida, agua ni dinero

Una de las damnificadas relató que vive con cinco miembros más de su familia en una carpa, desde que el terremoto azotara la ciudad sureña.

(El Comercio) Margarita Córdova y Martín Tupe son una pareja de esposos peruanos que vivió en carne propia el devastador terremoto en Chile
Ellos, como los otros cientos de peruanos en Concepción, vienen durmiendo junto a su hija y sus tres nietos en una única carpa por temor a que con algún otro movimiento telúrico, su vivienda -notablemente afectada- les caiga encima.
“Este terremoto seguía, seguía y seguía. Todo se nos vino abajo. Las lozas se hizo trizas, nada quedó sobre la mesa” relató Martín Tupe al noticiero “90 Segundos” sobre lo que padeció el día del terremoto.
La familia Tupe Córdova no cuenta con comida ni dinero, menos aún luz y agua, al igual que sus vecinos chilenos, por lo cual están viviendo de la generosidad de sus parientes peruanos que les han logrado enviar dinero y víveres desde nuestro país.
Sin embargo, la creatividad para lograr la unión peruana no tiene límites. Martín Tupe ha formado una página web para que nuestros compatriotas que viven en Concepción puedan ayudarse entre todos: http://www.peruanosenconcepcion.org/

Cabe recordar que en esta misma ciudad, duramente golpeada, la solidaridad peruana se ha hecho notar por su capacidad de organización a la hora de preparar sus alimentos con ollas comunes y de manera conjunta.

HOSPITALES PERUANOS
Los hospitales de emergencia instalados por el Gobierno peruano, han sido punto de crítica de las personas damnificadas ya que aún no funcionan porque el gobierno chileno no les ha brindado la autorización pertinente.
Estos nosocomios ambulantes cuentan con sala de operaciones y personal médico pero sigue a la espera del permiso chileno.

0 comentarios: