
(RPP) La depresión es un trastorno de la salud mental que no es exclusivo de los adultos. También puede afectar, en gran medida, a niños y jóvenes.
“Uno de cada tres escolares peruanos entre 12 y 17 años sufre de depresión”, señaló el médico oncólogo Elmer Huerta en el programa Cuidando tu Salud de RPP.
El especialista explicó que es necesario combatir este mal ya que si no es tratado adecuadamente puede llegar a otros peligros incluso el suicidio.
“Con la depresión los jóvenes todo lo miran oscuro, negro y sin esperanza. Son presa fácil del alcohol, de las drogas, de las relaciones sexuales prematuras, de los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual. Su interior y salud mental no tiene esa alegría que debería tener”, indicó Huerta.
¿Mi hijo sufre de depresión?
Elmer Huerta mencionó que los padres deben estar atentos a ciertas conductas de sus hijos que puedan dar señales sobre la presencia de la depresión.
- No encontrar placer en las actividades que lo hacían feliz.
- Estar triste la mayor parte del tiempo.
- Dormir demasiado o muy poco.
- Pérdida de peso.
- Lamentarse constantemente sobre la vida.
Asimismo, advirtió a los padres estar atentos a estos síntomas debido a que los menores pueden llegar al extremo del suicidio, la causa número uno de muerte en adolescentes.
Alimentar el cerebro
El oncólogo peruano, quien reside en Washington D.C., recomendó el cuidado del cerebro del menor con alimentos nutritivos y económicos como la kiwicha, quinua, trigo y frijoles. Además, precisó que no se debe olvidar la higiene bucal debido a que el 98% de los escolares presentan dientes poco saludables.
0 comentarios:
Publicar un comentario