jueves, 29 de abril de 2010

76% de la basura del país termina en botaderos a cielo abierto

(RPP) ¿Sabes cuánta basura se genera en tu distrito? ¿Conoces el destino que tiene? ¿Te has puesto a pensar como nos afecta una mala disposición de los residuos sólidos?Ciudadanos al Día (CAD) acaba de publicar una investigación sobre la situación de la basura en el Perú, basado en el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
“Hemos realizado nuestro estudio sobre cuatro ejes fundamentales: Distritos que más recaudan arbitrios por limpieza pública, Municipalidades que recogen mas de cien toneladas de basura al día, frecuencia del recojo y destino final de la basura”, informó Juan Carlos Cortés, presidente del CAD.
Según la investigación hay cuatro formas en las cuales se va nuestra basura y es en botaderos a cielo abierto, rellenos sanitarios, quema de basura y reciclaje.
“Solo el 13% de la basura en el país es reciclado, la gran mayoría va a cielo abierto (…) y eso es por que hay un déficit de rellenos sanitarios en el país” señaló Cortés.
Para un mejor manejo de los residuos, este informe sugiere promover la clasificación de la basura en los hogares, el reciclaje y replicar prácticas eficientes realizados por otros distritos.

“Por ejemplo la municipalidad de Quillo en Ancash solucionó el problema de la basura con una planta de reciclaje. Mientras que la municipalidad provincial de Huaylas, trabaja con jóvenes temas de ornato y limpieza.
Una planta de reciclaje no cuesta mucho, el trabajo que ellos realizan consiste en separar los desechos orgánicos de los inorgánicos. Los primeros son tratados para convertirlos en compus que pueda servir de abono a los campesinos. Lo inorgánico se recicla para su venta posterior”, resaltó.
Cortés sostiene que se necesita voluntad política para resolver el problema de la basura en el Perú y se podría partir con la replica de estas experiencias exitosas.
Pero el manejo de los residuos sólidos no es un problema solo de los municipios, también es nuestro y empieza por casa. Si organizamos nuestros desechos en orgánicos e inorgánicos, reciclamos aquellos que nos puedan servir en casa, estamos ayudando a mejorar el medio ambiente.
Los botaderos al aire libre generan un fuerte impacto no solo en la salud pública sino también en el medio ambiente, pues emiten gases como el metano uno de los causantes del calentamiento global.
Por ello, cada persona debería tener la responsabilidad de hacer una selección de residuos desde sus hogares y así heredar un mejor planeta para las futuras generaciones.

Para tomar en cuenta
• El 37% de los municipios a nivel nacional realiza diariamente el recojo de basura, el 12% lo realiza interdiario, el 19% dos veces por semana, el 9% tres veces y el 23% lo hace semanalmente.
• 38 municipios del país recogen más de cien toneladas de residuos sólidos al día. De ellos 20 municipios están ubicados en la provincia de Lima. 860 municipios, recogen menos de una tonelada.
• Entre el 2007 y el 2008, el número de municipios que recogen más de 100 toneladas de residuos sólidos al día aumentó en 4.
• Chimbote es el distrito que más arbitrios recauda por limpieza pública con más de dos millones de soles por kilómetro cuadrado. Le siguen Lima Cercado con un millón 900 mil, Lince con cerca de un millón y medio, la Victoria con mas un millón 300 mil y Surquillo con un millón 166 mil nuevos soles.
• El 76% de los municipios a nivel nacional destina su basura a botaderos a cielo abierto, mientras que el 33% envía su basura a un relleno sanitario y el 18% la quema. Por otro lado, el porcentaje de municipios que reciclan su basura ha aumentado de 9% a 13% entre el 2007 y el 2008.
• En el Callao, todos los municipios destinan la basura recolectada a un relleno sanitario mientras que el 92% de los municipios lambayecanos la envían a botaderos a cielo abierto. Por su parte, el 41% de los municipios de Pasco reciclan su basura y el 34% de los municipios de Apurímac la queman.

0 comentarios: