
(Perú 21) Anoche, los empresarios azucareros llegaron a un acuerdo con las autoridades del Gobierno para dejar de exportar azúcar desde ahora hasta julio o agosto próximo y concentrarse en atender el mercado interno.
Esto luego de que, por la tarde, el Ejecutivo suscribiera un decreto que declara en emergencia, por 180 días, este sector industrial hasta que se regularice el precio, que subió más de 20% desde febrero pasado.
El premier Javier Velásquez adelantó que se entregará líneas de crédito –a través del Agrobanco– a aquellos importadores privados que quieran traer el granulado excedente de Guatemala, Colombia o Brasil.
El gerente de la Empresa Agroindustrial Pomalca (grupo Oviedo), Antonio Becerril, informó que el azúcar ha subido 4.5 veces más en el mundo entero, pero que la causa en el Perú es la exportación de unas 80,000 toneladas por parte de la firma Casa Grande, frente a las 8,000 que Pomalca embarcó al exterior.
Al respecto, el gerente general de la Empresa Agroindustrial Casa Grande, John Carty, alertó que Agroindustrial Pomalca ha reducido su producción de azúcar en un 27%.
Becerril calificó de innecesaria la medida de emergencia y remarcó que pudo haberse encontrado una solución técnica al problema. No obstante, el representante empresarial reconoció que el precio no puede bajar “de la noche a la mañana”.
En contraparte a las explicaciones del Gobierno, el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), Jaime Delgado, recordó que la situación del sector se complicó porque la Corporación Azucarera del Perú (Coazúcar), propiedad del Grupo Gloria, realizó exportaciones a un valor por debajo del mercado.
0 comentarios:
Publicar un comentario