viernes, 9 de abril de 2010

Caso Crousillat: persiguen sus bienes en el extranjero

Argentina inmoviliza cuenta y caja fuerte del prófugo ex broadcaster y rastrean inmuebles en Estados Unidos.
La Procuraduría empezó a trabajar para cobrar la reparación civil de S/. 80 millones de Crousillat.


(Perú 21) Las pesquisas de la Procuraduría Anticorrupción destinadas a que el prófugo José Enrique Crousillat pague los S/.80 millones de la reparación civil que adeuda –por mandato de una sentencia que lo condenó a ocho años de prisión efectiva por vender la línea editorial de América Televisión al régimen fujimorista– están rindiendo frutos.
Según informó el equipo de procuradores designado para el caso Crousillat, ante el pedido cursado por el Estado peruano, la justicia argentina ubicó y declaró el embargo provisional de la cuenta de ahorros 5-200464-216, abierta en pesos argentinos, a nombre de Crousillat, en el banco Citibank del país ‘gaucho’.
La defensa del Estado también logró que se inmovilizara, en esa misma entidad bancaria argentina, la caja de seguridad N° 50375, que contiene una serie de documentos en original y copias. En este último caso se ha solicitado su decomiso y la repatriación del dinero respecto de la cuenta bancaria. Asimismo, se ha requerido un informe de los movimientos (depósitos y egresos) realizados en dicha cuenta.

Antes estas evidencias, el coordinador de la recién instalada Unidad Operativa para el Caso Crousillat, Daniel Figallo, anunció que un grupo de dicho equipo viajará a Buenos Aires para tramitar la recuperación del dinero e información encontrada.
Según pudo conocer Perú.21, en la caja fuerte inmovilizada por las autoridades argentinas habría minutas de bienes inmuebles a nombre de Crousillat y de sus allegados en ese país.
Al respecto, el abogado de Crousillat, Jorge Castro, desestimó el hallazgo y sostuvo que, si bien es fidedigna la información, la cuenta no posee más de S/.100. El letrado señaló, asimismo, que los documentos encontrados no tienen mayor valor probatorio contra su patrocinado porque su defendido “ya fue condenado a ocho años”.
EN ESTADOS UNIDOS. De otro lado, ante la información proporcionada por Perú.21 sobre bienes inmuebles hallados al prófugo ex broadcaster en Estados Unidos, la Procuraduría informó que el Segundo Juzgado Penal ha cursado una carta rogatoria a las autoridades de ese país para que ayuden a ubicar sus propiedades.
Como se recuerda, en nuestra edición del 9 de marzo, dimos cuenta sobre dos propiedades en Miami Beach, en Florida. Una de las viviendas está ubicada en el 7892 Fisher Island Drive –avaluada en US$3 millones– y otra en el exclusivo 1 Fisher Island Drive, que forma parte de un conjunto de condominios y tiene un campo privado de golf y tenis.
En otro momento, los abogados del Estado también dieron cuenta de que se ha inscrito el decomiso de dos bienes inmuebles registrados a nombre del prófugo en Lima. Se trata de dos casas: una está ubicada en la urbanización La Planicie, en La Molina, inscrita en la partida N° 1126742, y otra en la Calle Océano Pacífico, manzana C, lote 22, en el distrito de Punta Hermosa, inscrita con la partida 42238546. Reiteraron que el objetivo es evitar la evasión del pago de la reparación civil.
OTROS CASOS. Los procuradores informaron que han contestado ya la demanda de hábeas corpus presentada por el abogado Castro Castro para que se declare nula la resolución que dejó sin efecto el cuestionado indulto concedido por el presidente Alan García.
Aunque, en un principio, la demanda fue interpuesta contra el primer mandatario y contra el premier Javier Velásquez, el ex ministro Aurelio Pastor, así como contra la fiscal de la Segunda Fiscalía Anticorrupción, luego de admitida, se amplió también contra el titular del Segundo Juzgado Anticorrupción. Este juicio se ventila en el 50 Juzgado Penal de Lima.
Otro de los procesos que verá la recién creada Unidad Operativa es el referido a la forma en que Crousillat obtuvo el indulto. En este caso se le acusa por cohecho pasivo propio (corrupción de funcionarios), dado que habría corrompido a autoridades para lograr informes médicos favorables.
A raíz de ello, se está procesando al ex jefe de la Comisión de Indultos, Miguel Facundo Chinguel, por omisión de funciones en agravio del Estado, así como a funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y al suboficial de la Policía Arturo Palacios, quien le habría dado facilidades al empresario cuando ejercía las funciones de custodio en la clínica El Golf.

0 comentarios:

Publicar un comentario