lunes, 12 de abril de 2010

Cuidado con el sexo de su bebé varón

La criptorquídea es un mal común en los niños recién nacidos. Consiste en la ausencia de gónadas y debe ser corregida con cirugía antes del año.

Por: Miguel Sarria/ @iRONMIKESARRIA (en twitter / Perú 21)
La ausencia de testículos en los bebés es conocida como criptorquídea y es más común de lo que se piensa. Ocurre cuando una o las dos gónadas no descienden al escroto. Las cifras señalan que esta anomalía afectaría hasta a un 30% de los niños prematuros o con muy bajo peso al nacer, y al 4% de los bebés al término del embarazo. Si usted descubre que su hijo sufre de este mal esté tranquilo, pues puede ser corregido si se trata a tiempo.

EL TRATAMIENTO. En estos casos, lo principal es actuar rápidamente, afirma el doctor Jorge Saldaña Gallo, director médico del Centro de Urología Avanzada de Lima.
El especialista asegura que, en el 70% de casos, el testículo se suele acomodar espontáneamente en los tres primeros meses. De no ser así, se debe recurrir a la cirugía convencional o laparoscópica antes del primer año de vida, a fin de evitar complicaciones como problemas de infertilidad o cáncer a las gónadas.

“En estos casos, la intervención debe de ser practicada por personal experto en el manejo de esta patología. Hay que tener mucha precaución y pericia debido al tamaño del paciente. Si no se realiza una cirugía antes del primer año, el bebé sufre daños irreversibles en el testículos que pueden generar serios problemas”, afirmó el especialista.
CÓMO DETECTARLO. Esta anomalía no presenta síntomas, salvo la ausencia de las gónadas. Quien debe detectar la criptorquídea es el pediatra, durante la exploración rutinaria al escroto.
El médico suele buscar los testículos –si estos no están– en el trayecto de descenso (a lo largo del canal inguinal, por encima y a los lados del pene). Con frecuencia son palpables a este nivel. Si no se detectan, se puede recurrir a una ecografía.
En caso de ser necesaria la cirugía, no tema. El doctor Saldaña asegura que la intervención es de bajo riesgo y, por lo general, de atención ambulatoria. Luego de la operación, su pequeño quedará sin ningún problema y podrá desarrollar sus funciones sexuales y reproductivas normalmente.

0 comentarios: