Desde que los seres humanos son considerados como seres racionales, capaces de definir conceptos básicos como el bien o el mal, admitimos que somos seres que entienden la realidad en contextos distintos. Sin embargo, del mismo modo, y sin ninguna escala menos, está el derecho democrático a tomar decisiones y elegir; pero cuando esta elección involucra la integridad física y psicológica de una tercera persona, entonces existe un delito que las leyes castigan.
En la relación de elecciones que afectan el buen desarrollo de la vida urbana y las sanciones que especifican las reglas, existe un puente que no se está comprendiendo a cabalidad; ya que las penas a delitos graves o simples no corrigen la conducta y no ayuda a la reinserción social del implicado,

El Dr. Gino Costa ha delimitado claramente a qué nos referimos con definir conceptos básicos antes de sancionar un delito. En la presentación con autoridades y representantes de diferentes agentes sociales, el Dr. Costa refirió la mejora de proyectos de prevención y mejora de la seguridad ciudadana que involucre participación activa de la población. Además, en el conversatorio que sostuvo con jóvenes integrantes del proyecto Trujillo ¡Ahora!, concretó el significado de Vigilancia ciudadana y la importancia de involucrar a jóvenes intelectuales en este proceso.
En primer lugar, se necesita entender cuál es el problema que se padece, ya que existe la necesidad de no especular, sino de presentar datos reales, productos de sondeos, entrevistas, etc. En segundo lugar, realizar un estudio riguroso de los organismos responsables vinculados a esta problemática y evaluar los

La iniciativa ciudadana Trujillo ¡Ahora! entiende ese planteamiento y cree en la efectividad de tal responsabilidad, por ello, este proyecto es un espacio que promueve la participación ciudadana con el único objetivo de mejorar la calidad urbana de Trujillo. Así en el inicio de sus actividades programadas, invitó al Dr. Costa para una reunión de trabajo en su calidad de asesor y especialista en seguridad pública.
0 comentarios:
Publicar un comentario