Piura.- Apasionada y decidida a seguir promoviendo el norte del país como maravilloso destino turístico del Perú, nuestra intérprete nacional Fabiola de la Cuba, alista para el 23 de abril el megaconcierto “Vida”, que tendrá como escenario el atrio de la Catedral de Piura, considerada como uno de los patrimonios artísticos y culturales más importantes del Perú.
Esta presentación es impulsada por la municipalidad provincial de Piura en coordinación con instituciones públicas y privadas que reconocen el trabajo cultural que desde hace muchos años desarrolla Fabiola de la Cuba con la puesta en escena de megaespectáculos en las ciudades turísticas más importantes del país como Cusco, La Libertad y Lambayeque. La cita, con ingreso libre, es el viernes 23 de abril, a las 8:30 de la noche.
En este espectáculo tomarán parte los elencos piuranos de Raymi Danza bajo la dirección de Javier Torres y del Ballet Folclórico Zelmy Rey de José Fernández, quienes compartirán escenario con los artistas que forman parte del elenco de artistas que acompañan a Fabiola de la Cuba. Asimismo, se tiene como invitada a la Orquesta Sinfónica de Piura.
Fiel a su estilo investigador, Fabiola ha visitado localidades como Catacaos, Morropón-Chulucanas, de donde obtuvo información sobre la música, danza y tradición piurana, que le está sirviendo para el montaje de su espectáculo.
Fabiola desde siempre ha tenido el interés primordial de crear formas novedosas de expresar la música criolla, de renovar el interés del público por la riqueza cultural peruana. Concibió así sus megaespectáculos que integran distintas disciplinas artísticas: danza tradicional y contemporánea, teatro, video, arte y música. El primero de este género se llamó “Fabiola... de suspiro y barro”, e incluyó la participación de 70 artistas en escena. Aquel espectáculo fue un éxito en el Teatro Municipal del Lima en febrero de 2002. Luego se repuso a mitad de año en la Plaza Central del Palacio Tschudi, en la ciudadela de Chan Chan, Trujillo y La Libertad. Con “Memorias del Alma”, se ha paseado desde el 2003 por Lambayeque, La Libertad y Cusco. Posteriormente fueron los megaespectáculos “Paloma de Fuego” y “Estirpe” con la impecable calidad de siempre y siendo Fabiola la voz en cada uno.
En el 2004, tras participar en el Festival Cervantino en México, fue calificada como una mujer sensual con candela caribeña en la sangre, una de las mejores voces que ha dado Perú y promotora de una cultura ancestral que presume con orgullo alrededor del mundo con producciones monumentales. Desde el 2008 desarrolla con éxito la Fiesta Muchik en La Libertad y Lambayeque.
Este año, su titánica labor cultural encontró en Piura ese calor especial para el montaje de “Vida” en el atrio de su Catedral, cuya fachada y dos torres, son de estilo neorrenacentista. Fue fundada en 1588 bajo la advocación de la Virgen de la Asunción y de San Miguel Arcángel. En su interior se conserva un retablo churrigueresco de la Virgen de Fátima tallado en cedro de Nicaragua y cubierto con pan de oro. El altar mayor fue reconstruido por el escultor español Julián Alagua luego del terremoto de 1912 siguiendo el estilo plateresco. Tiene un ingreso por la calle Huancavelica, que es el principal, y otro en la Calle Tacna. El concierto será por la calle Tacna.
0 comentarios:
Publicar un comentario