lunes, 5 de abril de 2010

MPT destina ocho millones en implementar seguridad ciudadana al año

Por: Manuel Rodríguez R.
La Municipalidad Provincial de Trujillo es la primera del país en priorizar su inversión social en seguridad ciudadana, con la finalidad de disminuir la delincuencia, otorgando un presupuesto anual que bordea los ocho millones de nuevos soles, dijo el alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta.
Declaró que el Ministerio del Interior debe autorizar el envío de mayor número de efectivos policiales, así como hace con Arequipa y Chiclayo, además debe dotarles de mejores herramientas y equipos, y el empleo de la moderna tecnología para lograr una ciudad segura y ordenada y así dar tranquilidad y bienestar a la comunidad.
De esta forma, el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, respondió a las declaraciones de Luis Alva Castro, quien declaró que en Trujillo se nota poca efectividad en la lucha contra la delincuencia por parte del alcalde de Trujillo y del presidente del gobierno regional de La Libertad.
Reveló que con tal propósito implantó este novedoso sistema de seguridad ciudadana, dotado de los necesarios recursos humanos (400 agentes), así como 16 camionetas, 58 motocicletas, equipos de comunicación y 58 casetas de información y enlace.

Dijo que en el presupuesto municipal se ha considerado una inversión anual mayor a los siete millones y medio de nuevos soles, cantidad que ninguna otra municipalidad peruana ha considerado para combatir este agudo problema que azota no solamente en Trujillo sino también en Lima, Piura, Chimbote y en todo el Perú.
Acuña Peralta señaló que en diciembre del año pasado 2007 el Concejo Municipal aprobó por unanimidad una ordenanza autorizando el servicio de seguridad ciudadana, que empezó a funcionar desde enero 2008, el mismo que ha venido siendo subsidiado o subvencionado por la MPT.
Explicó que este sistema de seguridad ciudadana está orientado a desarrollar acciones preventivas utilizando como armas la inteligencia y la educación, en lugar de la represión. Esta es una nueva y moderna forma de luchar contra la delincuencia, acotó.
CONVENIO CON POLICIA
Recordó que en junio del 2008 la Municipalidad Provincial de Trujillo, firmó un convenio con la Policía Nacional para realizar conjuntamente el servicio de seguridad ciudadana. Este documento fue firmado en la plaza de Armas en presencia del entonces ministro del Interior, Luis Alva Castro, y del director superior de la Policía Nacional, general Octavio Salazar Miranda.
A los pocos días la Policía Nacional abandonó el servicio en las camionetas y las motocicletas debido a la falta de recursos humanos, por lo que el alcalde decide implementar con cerca de 300 agentes servicio de seguridad ciudadana en los 58 territorios vecinales.
Esta gestión municipal ha puesto especial interés en el servicio de seguridad ciudadana, de ahí que éste haya sido extendido a las instituciones educativas en el horario de entrada y salida, a fin de proteger a los escolares, expresó el alcalde de Trujillo.
Además, señaló que desde marzo ha emprendido una campaña contra la vagancia de los escolares que faltan a clases para ir a los casinos o tragamonedas. Hasta el momento muchos son los escolares que han sido sorprendidos faltando a clase, habiendo sido devuelto a sus planteles de origen.
Por otro lado, con el propósito de contrarrestar las acciones de la delincuencia, la Secretaría Técnica del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) de Trujillo puso en marcha el Proyecto Piloto “Policía Vecinal” que beneficia a los 59 territorios vecinales.
Para el efecto se dispuso que 40 agentes de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), debidamente capacitaos, se encarguen de organizar a los ciudadanos para promover con ellos programas y acciones conjuntas de prevención social y situacional en seguridad ciudadana.
El Proyecto “Policía Vecinal” que es ejecutado por la Secretaría Técnica del COPROSEC Trujillo fue aprobado en sesión de ese organismo, y que este proyecto abarca, en una primera etapa, a 20 territorios vecinales del distrito de Trujillo.
Refirió que a ellos pertenecen las 52 JUVESC que fueron juramentadas recientemente, que involucran a aproximadamente 700 ciudadanos, que han decidido organizarse para trabajar conjuntamente con sus autoridades y afrontar el accionar delincuencial en el plano preventivo.

0 comentarios: