
Inseguridad, la violencia y el crimen. (…)
responden a iniciativas y liderazgos locales, y no al designio
de una autoridad o de un plan o estrategia nacional.”
Gino Costa
Por: Karin Guillermo Zorrilla
Of. De Prensa - Trujillo ¡Ahora!
El Agustino tenía en actividad ilegal a 36 pandillas que mantenían un clima de violencia y zozobra entre la población. La dependencia a las drogas y el alcohol de los jóvenes que malgastaban su tiempo en reuniones para delinquir hoy en día ha cambiado casi en su totalidad.
En 1996, en El Agustino actuaban diversas pandillas vinculadas a las barras bravas de Alianza Lima y Universitario de deportes, los dos clubes de fútbol más populares de la capital y cuando se reunían, causaban destrozos, saqueaban centros comerciales y asaltaban al paso. Hoy en día, las reuniones no han cesado; con la gran diferencia que ahora se reúnen en un local para realizar actividades productivas que llenen su tiempo.
Estos cambios se iniciaron gracias a que varios líderes de pandillas, conjuntamente con el comisario Santiago Vizcarra, tomaron contacto con el párroco del distrito, el sacerdote José Ignacio Mantecón, a quien cariñosamente llaman el Padre Chiqui. El proyecto consistía en articular esfuerzos constituyendo varias asociaciones juveniles, entre ellas Martín Luther King, que es la que tuvo más éxito y se ha mantenido hasta ahora. Gracias al esfuerzo de ex pandilleros y de asociaciones de Empresas comprometidas como el Instituto Radiofónico Fe y Alegría se diseñó programas de escolarizado para el público en general con el cual pueden acabar sus estudios básicos. Además de instituyó un club deportivo y, gracias al Grupo Interbank, se implementó el programa “Yo tengo un Sueño” con el cual se abrían las puertas para un empleo digno en varias instituciones.
Este trabajo en conjunto ha permitido a muchos de los jóvenes salir de la delincuencia, la violencia y las drogas, encontrar un sentido a su vida en la sociedad. Así, en 13 años de 300 pandillas ya no queda ninguna, los centros comerciales de El Agustino tienen mayor inversión por la seguridad de la zona y contribuyen a generar diversas oportunidades de empleo.
Este proyecto ha servido de modelo en Lima y diferentes partes del Perú, así lo muestra el Dr. Gino Costa en su último libro “Quién la hace - en seguridad Ciudadana”, dando a conocer casos ejemplares de trabajo en coordinación y responsabilidad ciudadana.
El doctor Costa, estará en Trujillo presentando su libro, el próximo viernes 23 de Abril, a las 7 de la noche en el auditorio del Centro Cultural LOS TALLANES- Jr. San Martín 455- Centro Histórico
0 comentarios:
Publicar un comentario