martes, 13 de abril de 2010

Rechazan trasfondo político en paro contra proyecto Tía María

Arequipa, (CNR) -- El alcalde del distrito de Cocachacra, Juan Guillén López, descartó cualquier tipo de trasfondo político en el paro indefinido que acatará la población de su localidad en contra del proyecto minero Tía María.
El burgomaestre ratificó que la medida de fuerza se iniciará a partir de este miércoles, pues fue un acuerdo asumido en asamblea pública celebrada el 23 de marzo con la participación de más de dos mil personas.
Guillén López señaló que se ha enviado un documento al Ministerio de Energía y Minas (MEM( para solicitar una explicación sobre el cambio de lugar de la audiencia pública a realizarse el próximo 19 de abril.
En dicho encuentro, convocado por la minera Southern Perú Copper Corporation (SPCC) para presentar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA). El evento, a desarrollarse originalmente en el sector de La Tapada, se llevará a cabo en el Club de Tiro de Mollendo, el cual tiene capacidad para albergar a a unas dos mil personas.
En tanto, Manuel Amat, representante de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, solicitó a la población de la provincia de Islay mantener el clima de paz y de tranquilidad, evitando enfrentamientos durante la audiencia pública.

Amat Llerena consideró que ésta debe servir para llegar a un punto de consenso. Señaló también que el cambio de lugar se debió a que Defensa Civil había realizado varias observaciones referidas a normas de seguridad.
Así mismo, indicó que un equipo de comisionados de la Defensoría del Pueblo se encuentra en Cocachacra para evaluar la problemática de este proyecto minero y también el paro indefinido de mañana.
De otra parte, trascendió que este martes llegaría a la Ciudad Blanca el viceministro de Minas, Fernando Gala Soldevilla, quien en las instalaciones de la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste estaría abordando el tema de Tía María. Lorena Soto - Radio San Martín

0 comentarios:

Publicar un comentario