
Señaló que el lugar presenta las condiciones necesarias para sumarse al circuito turístico de Trujillo, capital del departamento de La Libertad.
Precisó, no obstante, que dicha determinación le corresponde al Instituto Nacional de Cultura (INC), entidad autorizada a nivel nacional para decidir si un área de acceso restringido al turismo puede ser exhibida.
Explicó que la intervención en la zona ubicada al interior del conjunto amurallado Nik An (antes Tschudi) constituye una acción de suma importancia por el estado de deterioro que presentaban sus estructuras de barro.
El proyecto, valorizado en un millón 600 mil nuevos soles, permitió recuperar unos 50 depósitos, el muro perimétrico norte, los muros perimetrales de los depósitos y muros perimetrales del denominado huachaque chico.
Además indicó que se ha conservado la zona de audiencia oeste, el muro divisorio del corredor turístico adyacente a los depósitos del sector central y el sector sur del conjunto amurallado, entre otros.
Los arqueólogos aseguran que esta zona cumplió la función de almacenar bienes perecibles (maíz, algodón, zapallo) y no perecibles (cerámica, textiles, metales).
Nik An, uno de los diez conjuntos amurallados del complejo arqueológico de Chan Chan, es el único exhibido a los turistas.
0 comentarios:
Publicar un comentario