lunes, 26 de abril de 2010

Solo 11 de 25 regiones promueven igualdad de los derechos de la mujer, informa Defensoría

Lima (ANDINA).- Solo 11 de los 25 gobiernos regionales del país promueven la defensa de los derechos de la mujer a través de la ejecución de planes regionales de igualdad de oportunidades (PRIO), informó ayer la Defensoría del Pueblo.
Eugenia Fernán Zegarra, adjunta para los Derechos de la Mujer, precisó que se trata de Lambayeque, La Libertad, Áncash, Pasco, Junín, Ica, Arequipa, Moquegua, Cusco, Ucayali y Apurímac, de acuerdo a un último reporte defensorial.
Estos planes, explicó, se ciñen a la Ley de Igualdad de Oportunidades (Ley Nº 28983) para la prevención, atención y eliminación de la violencia en todas sus formas y en todos los espacios, en especial la ejercida contra las mujeres.
“La violencia es una práctica que ha ido generalizándose y necesita ser erradicada a partir de una atención multisectorial del Estado, pasando por gobiernos regionales y locales con el desarrollo de políticas y planes”, indicó a la agencia Andina.
Sostuvo que varias jurisdicciones regionales con problemas en la detección de casos de violencia contra la mujer en lugares como los establecimientos de salud, por ejemplo, carecen de estos planes.

Detalló que parte de la acción de los planes radica en la detección de posibles casos de violencia en los servicios de ginecología y obstetricia, donde el personal médico debe preguntar a las pacientes sobre ello en virtud a un protocolo de salud.
Recordó que la Defensoría supervisó 109 establecimientos de 11 departamentos (Puno, Ayacucho, Huancavelica, La Libertad, Piura, Junín, Ucayali, San Martín, Huánuco, Pasco y Cusco) y se detectó el incumplimiento del protocolo médico.
“Un 71 por ciento de las 290 mujeres entrevistadas dijo que el personal médico jamás les preguntó si eran víctimas de la violencia”, refirió.
Precisó que las visitas se llevaron a cabo en 2008 y se informó al Ministerio de Salud de lo sucedido, por lo que ahora se trabaja en el tema con capacitaciones al personal, pero resulta necesaria una tarea multisectorial con participación de las regiones.

0 comentarios:

Publicar un comentario