viernes, 9 de abril de 2010

Sunat se enfrenta a Sedapal y a la Telefónica por supuestos clientes morosos

Jefa de la Sunat, Nahil Hirsh, indicó que Telefónica del Perú y la empresa de agua y alcantarillado adeudan por impuestos S/.1.985 millones y S/.686 millones, respectivamente

(El Comercio) El elevado monto de los impuestos en controversia entre la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y Telefónica y Sedapal se habría originado en la supuesta morosidad de algunos clientes de dichas compañías.
Al momento de presentar sus ingresos para calcular el Impuesto a la Renta, esas empresas de servicios públicos indican tener cientos de recibos mensuales impagos. Sin embargo, voceros del ente recaudador aseguraron que la Sunat habría verificado que en realidad las empresas sí cobraron esos recibos.
Las fuentes comentaron que en operaciones de fiscalización constataron que aquellos clientes, presentados como morosos por esas compañías, contaban con servicio y estaban al día en sus pagos.

CONTINGENTES
Durante su exposición ante el Congreso, Nahil Hirsh, jefa de Sunat, indicó que Telefónica del Perú y Sedapal adeudan por impuestos S/.1.985 millones y S/.686 millones, respectivamente.

Telefónica informó que tales montos no son exigibles, sino que son deudas contingentes que se encuentran en discusión en los tribunales.
La directora fiscal corporativa de Telefónica del Perú, María Perales, explicó que parte de esa deuda en controversia se debe a que la Sunat no les permite deducir las facturas que no pueden cobrar a sus clientes morosos de los ingresos que tienen efecto tributario. Aseguró que han hecho múltiples gestiones de cobranza de esas deudas y que han sido acreditadas por la Sunat.

SEDAPAL
Por su parte, voceros de Sedapal negaron que esta empresa adeude el monto informado por la Sunat.
“Actualmente, solo mantenemos una deuda tributaria en proceso de reclamación por S/.79 millones ante el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial”, comentaron.
Por ello, Sedapal solicitó al organismo tributario revisar y actualizar las cifras de su deuda pendiente.
Sin embargo, voceros del ente recaudador se ratificaron en lo presentado ante el Congreso. “Este es un problema común en las empresas de servicios”, agregaron nuestras fuentes.

USUARIOS
Cabe indicar que el problema de recibos cargados con supuestas deudas perjudica a los usuarios directamente, pues son diversos los casos en que llegan a los hogares recibos cobrando deudas que en realidad sí han sido pagadas, lo que obliga a los consumidores a dirigirse a las oficinas de las empresas que prestan los servicios a presentar un reclamo que, por lo general, luego es aceptado.

FRACCIONAMIENTO
De otro lado, ante la intención de crear más fraccionamientos tributarios, Arturo Tuesta, socio de Tax & Legal Services de la consultora PricewaterhouseCoopers, indicó que la negativa de Sunat a estos mecanismos también debería estar acompañada por una revisión de los intereses de las multas con que sancionan a los contribuyentes.

PRECISIONES
El presidente de Petro-Perú, Luis Rebolledo, anunció la actualización de la deuda contingente que mantiene con la Sunat.
Según la Sunat, Petro-Perú es la cuarta empresa con mayor deuda contingente a setiembre del 2009: S/.497 millones.

0 comentarios: