Lima (ANDINA).- En 19 regiones, unas 190 agrupaciones políticas, entre partidos y movimientos, suscribieron el Pacto Ético Electoral (PEE) que impulsa el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con miras a los comicios regionales, municipales de octubre.
A la fecha el documento fue firmado en Apurímac, Junín, Cajamarca, Áncash, Puno, San Martín, Ica, Loreto, Ucayali, Arequipa, Cusco, Amazonas, Piura, Tacna, Lambayeque, La Libertad, Madre de Dios, Ayacucho y Pasco.
“En el transcurso de esta semana vamos culminar con este proceso en el resto del país”, señaló Milagros Suito Acuña, secretaria técnica del PEE.
Sostuvo que esta iniciativa busca comprometer a las candidatos y organizaciones políticas en la implementación de buenas prácticas y conductas durante los procesos electorales.
Refirió que la idea es "mejorar la calidad del proceso electoral promoviendo un espacio propicio para generar confianza política en los electores a través de un debate de programas e ideas, con el propósito de emitir un voto informado”.
Dijo que el JNE trabaja con las organizaciones participantes los cuatro compromisos que componen el PEE: candidaturas transparentes, planes de gobierno viables de acuerdo a las demandas y necesidades de cada región, rendición de cuentas claras de gastos de campaña y el desarrollo de una campaña electoral sin agresiones.
Por otro lado, indicó que como parte del PEE se desarrollarán capacitaciones con los grupos técnicos de cada agrupación política a cargo de la elaboración del plan de trabajo, para lo cual cuentan con el apoyo de diversas instituciones.
El PEE forma parte de la campaña Voto Informado del JNE que busca fortalecer el sistema democrático y sentar las bases para que en los procesos electorales se prioricen los planes de gobierno y las propuestas de los candidatos.
A la fecha el documento fue firmado en Apurímac, Junín, Cajamarca, Áncash, Puno, San Martín, Ica, Loreto, Ucayali, Arequipa, Cusco, Amazonas, Piura, Tacna, Lambayeque, La Libertad, Madre de Dios, Ayacucho y Pasco.
“En el transcurso de esta semana vamos culminar con este proceso en el resto del país”, señaló Milagros Suito Acuña, secretaria técnica del PEE.
Sostuvo que esta iniciativa busca comprometer a las candidatos y organizaciones políticas en la implementación de buenas prácticas y conductas durante los procesos electorales.
Refirió que la idea es "mejorar la calidad del proceso electoral promoviendo un espacio propicio para generar confianza política en los electores a través de un debate de programas e ideas, con el propósito de emitir un voto informado”.
Dijo que el JNE trabaja con las organizaciones participantes los cuatro compromisos que componen el PEE: candidaturas transparentes, planes de gobierno viables de acuerdo a las demandas y necesidades de cada región, rendición de cuentas claras de gastos de campaña y el desarrollo de una campaña electoral sin agresiones.
Por otro lado, indicó que como parte del PEE se desarrollarán capacitaciones con los grupos técnicos de cada agrupación política a cargo de la elaboración del plan de trabajo, para lo cual cuentan con el apoyo de diversas instituciones.
El PEE forma parte de la campaña Voto Informado del JNE que busca fortalecer el sistema democrático y sentar las bases para que en los procesos electorales se prioricen los planes de gobierno y las propuestas de los candidatos.
0 comentarios:
Publicar un comentario