sábado, 22 de mayo de 2010

Anesvad fortalecerá sus intervenciones en La Libertad y Cajamarca

Fundación española reforzará capacidades de personal de salud, del 24 al 26 se reunirá con contrapartes y gobiernos regionales

Por: Eva Rentería Agurto
La Libertad; Perú.- Próximos a iniciar el tercer año del Programa de Cooperación Anesvad 2008-2010, y con el objetivo de reforzar las capacidades del personal de la Gerencia Regional de Salud La Libertad (GERESALL) y contrapartes locales ejecutoras de la fundación española, así como fortalecer un trabajo en red y facilitar la revisión y discusión del mencionado programa de cooperación, Anesvad se reunirá con funcionarios del sector salud de La Libertad y Cajamarca del 24 al 26 de mayo, en el hotel Gran Marqués de Trujillo.
Conforme al nuevo marco de programación 2008-2010, Anesvad está invirtiendo, a través de sus contrapartes locales ejecutoras, un total de 2.283.900 euros en La Libertad y Cajamarca, en proyectos socio-sanitarios, conforme a la siguiente distribución: 1.207.324 euros en La Libertad y 1.076.576 euros en Cajamarca.
Según el representante de Anesvad, Jorge Perea, la cita será en el “Taller de Estrategia y Reprogramación. Programa de Cooperación Anesvad 2008-2010”, el mismo que estará estructurado en dos bloques: el primero, de carácter interno, está programado para el 24 y 25 de mayo, reservado para las contrapartes locales ejecutoras en La Libertad y Cajamarca, a fin de revisar los avances y proceder a una reestructuración del programa de cooperación.

En este bloque, figuran como contrapartes locales ejecutoras de La Libertad y Cajamarca: Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo), Instituto de Investigación y Promoción Social (IDIPS) y Haren Alde (organismo no gubernamental de la orden de los Agustinos Recoletos), y se trabajará otros temas estratégicos, como el fortalecimiento de las capacidades de las contrapartes en la estrategia de atención primaria en salud y enfoque de derechos humanos, asimismo de información.
Se determinará, también, el currículo básico para incorporar la estrategia de Escuelas de Agentes Comunitarios en los proyectos de Atención Primaria en Salud (APS) y explorar posibilidades de articular un órgano revisor de los proyectos -conformado por personal de las contrapartes y expertos nacionales o internacionales- en las líneas programáticas de la fundación Anesvad en el Perú: Salud Materno Infantil (SMI), Salud Comunitaria (SC) y Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD).
El segundo bloque, el 26 de mayo, estará abierto a la participación de un grupo de funcionarios de la GERESALL, y contará con la participación de su gerente, doctor Henry Rebaza Iparraguirre, así como del director regional de Salud de Cajamarca, doctor Fredy Regalado Vásquez, en sendas presentaciones, para conocer los avances en las dos regiones, hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 4, 5 y 6 (mortalidad infantil, salud materna y lucha contra las enfermedades, respectivamente).

Leyenda de fotos de archivo:
Campaña médica de salud financiadas por Anesvad

0 comentarios:

Publicar un comentario