sábado, 15 de mayo de 2010

Combatiendo la desnutrición infantil en el Perú

(RPP) Según el informe de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2009, durante el periodo 2007-2009, la cifra de desnutrición crónica descendió en 4.3%, es decir 2.5% por año.
“El descenso de la desnutrición es un logro gracias al trabajo conjunto del gobierno, de iniciativas como la estrategia nacional CRECER, de las empresas privadas y campañas como la que hizo RPP. Son trabajos que van logrando resultados pero aún debemos romper las brechas”, indicó la médico pediatra de Prisma, Marilú Chiang, en el programa Rotativa del Aire.
Chiang señaló que las madres han ido aprendiendo nuevas cosas, por ejemplo a diferenciar alimentación de nutrición. “Los padres saben que el alimentar no basta para evitar enfermedades, sino que la higiene, los controles médicos y el afecto son indispensables para asegurar la salud óptima de los niños”, puntualizó.
Marilú Chiang, brindó diversos consejos que los padres y la familia deberán recordar y aplicar para combatir la anemia y la desnutrición en los niños y niñas peruanas:

• La leche es el único alimento que necesita el niño desde que nace hasta los seis meses por su gran contenido en vitaminas. Lo inmuniza de enfermedades.
• Para prevenir la anemia, los niños a partir de los 6 meses de edad deberán continuar con la lactancia materna, pero además iniciarán la alimentación complementaria.
• Es importante suministrarle al niño o niña diariamente, tres comidas principales y dos adicionales e incluir diariamente alimentos de origen animal como carnes, hígado, pescado, sangrecita y promueve el consumo de frutas y verduras.

0 comentarios:

Publicar un comentario