lunes, 24 de mayo de 2010

Piden replantear sistema de vigilancia del Bosque el Cañoncillo

Pacasmayo; la Libertad (La Primera).- El reciente incendio producido en el Bosque el Cañoncillo de la provincia de Pacasmayo es producto del descuido de sus propietarios, los ex socios de la Cooperativa Agraria de Usuarios de Tecapa, quienes muestran una inoperancia clara en la protección de este recurso natural en la que se albergan restos arqueológicos que han sido considerados patrimonio cultural del país.
En una mesa de concertación en la que participaron representantes del Ministerio de Agricultura, Inrena, gobernación, pobladores de Santonte, Cámara de Turismo, Comunidad Campesina de San Pedro de Lloc, Policía Ecológica y la CAU Tecapa, se auscultó la problemática del Bosque del Cañoncillo afectada con un incendio que destruyó varias decenas de árboles en una zona aproximada de una hectárea.
Los pobladores criticaron la inoperancia de la CAU Tecapa en la conservación del bosque y su defensa ante los depredadores de los algarrobos. Los representantes de la CAU Tecapa, propietarios del bosque, justificaron la poca efectividad de su labor en defensa del bosque debido a que sostienen tener gastos por el juicio de posesión que han entablado ante el Poder Judicial.

De otra parte los asistentes coincidieron en que la defensa de Cañoncillo no solo compete a la CAU Tecapa, sino a todos; aunque establecieron que es ésta (CAU Tecapa), la que tiene la administración del recurso natural y por ello perciben ingresos por diferentes conceptos de parte de los visitantes y ganaderos.
Representantes de la CAU Tecapa aseguraron que disponen de ese dinero en otros fines menos en los de protección y defensa del Cañoncillo.

Replantearán vigilancia en Bosque el Cañoncillo.
Otro de los acuerdos fue invocar a la municipalidad provincial incluir en sus presupuestos participativos partidas que se orienten al control y la vigilancia contra la tala indiscriminada y pedir a la CAU Tecapa, replantear el sistema de vigilancia del bosque.

DETALLE
Finalmente decidieron solicitar al Ministerio de Ambiente se elabore un diagnóstico situacional del bosque Cañoncillo sugiriendo enfocarse en el año 2004 que fue cuando se entregó la administración a la CAU Tecapa y el 2010.

0 comentarios:

Publicar un comentario