BOGOTA (Reuters) - El candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, dijo el jueves que le pidió al presidente de Colombia, Alvaro Uribe, imparcialidad para la segunda vuelta de la elección en la que se elegirá a su sucesor y le recordó que la ley le impide favorecer a alguno de los aspirantes.
Mockus sostuvo un encuentro con el mandatario el miércoles en la noche en la sede de la presidencia, horas después de que el candidato la solicitó a través de los medios de comunicación.
"Es muy importante que la gente sepa que la norma exige un tratamiento igual a los candidatos, el presidente no puede inclinarse, no puede favorecer ninguna de las candidaturas, es garante de una neutralidad institucional frente a las elecciones", dijo el líder del Partido Verde a la radio local.
Uribe se reunió el lunes con el candidato oficialista del Partido de la U, Juan Manuel Santos, por lo que Mockus solicitó un encuentro con el popular mandatario argumentado el derecho a la igualdad y la neutralidad que debe mantener frente al proceso electoral.
Aunque las leyes de Colombia prohíben al presidente intervenir en política, durante toda la campaña Uribe ha hecho declaraciones implícitas a favor de Santos con el argumento de que es necesario mantener la seguridad, la confianza de los inversores y la inversión social para lograr el progreso.
Varias quejas por intervención en política han sido radicadas contra el mandatario en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, el organismo legislativo encargado de investigar y sancionar al presidente.
Pero esa comisión es considerada históricamente como ineficiente debido a que nunca prosperan las investigaciones contra los mandatarios en ejercicio y a que está integrada por congresistas cercanos al Gobierno de turno.
Santos y Mockus avanzaron a una segunda vuelta, que se cumplirá el 20 de junio, y el ganador remplazará a Uribe para el período 2010-2014 a partir del 7 de agosto.
Mockus sostuvo un encuentro con el mandatario el miércoles en la noche en la sede de la presidencia, horas después de que el candidato la solicitó a través de los medios de comunicación.
"Es muy importante que la gente sepa que la norma exige un tratamiento igual a los candidatos, el presidente no puede inclinarse, no puede favorecer ninguna de las candidaturas, es garante de una neutralidad institucional frente a las elecciones", dijo el líder del Partido Verde a la radio local.
Uribe se reunió el lunes con el candidato oficialista del Partido de la U, Juan Manuel Santos, por lo que Mockus solicitó un encuentro con el popular mandatario argumentado el derecho a la igualdad y la neutralidad que debe mantener frente al proceso electoral.
Aunque las leyes de Colombia prohíben al presidente intervenir en política, durante toda la campaña Uribe ha hecho declaraciones implícitas a favor de Santos con el argumento de que es necesario mantener la seguridad, la confianza de los inversores y la inversión social para lograr el progreso.
Varias quejas por intervención en política han sido radicadas contra el mandatario en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, el organismo legislativo encargado de investigar y sancionar al presidente.
Pero esa comisión es considerada históricamente como ineficiente debido a que nunca prosperan las investigaciones contra los mandatarios en ejercicio y a que está integrada por congresistas cercanos al Gobierno de turno.
Santos y Mockus avanzaron a una segunda vuelta, que se cumplirá el 20 de junio, y el ganador remplazará a Uribe para el período 2010-2014 a partir del 7 de agosto.
0 comentarios:
Publicar un comentario