Con parte de su programa de promoción de la lectura, el CFIE Trujillo recibe en sus instalaciones al destacado escritor cajamarquino WILLIAM GUILLÉN PADILLA (http://es.wikipedia.org/wiki/William_Guillen_Padilla). El objetivo es participar de una TERTULIA, cuyo tema principal será “el valor de la anécdota como recurso de creación literaria”. La reunión será el día sábado 26 de junio, a las 4:30 p.m. (en punto).
Reunidos en torno a una mesa y disfrutando de un animoso café, tanto escritores, docentes, como jóvenes estudiantes universitarios, participarán de este grato encuentro cultural.
¿Por qué una tertulia literaria?
Porque es la mejor manera de fomentar la lectura y la participación. En ella, todo el grupo se enriquece con las diferentes impresiones y aportaciones. Por ende, permite desarrollar habilidades sociales como la lectura, la expresión, el respeto a las opiniones de los demás...y, sobre todo, superar las vergüenzas y los miedos.
¿Cómo se realiza?
La tertulia se basa en el diálogo. Este se convierte en generador de aprendizajes. El aprendizaje dialógico tiene como base las reflexiones, los debates y los argumentos y las experiencias en la vida cotidiana de los participantes. En este caso, el esquema metodológico es el siguiente:
1º. Elección de un libro: “Actos y relatos”, de William Guillén Padilla.
2º. Lectura del párrafo o texto que haya llamado la atención (relevante, ingenioso, nueva perspectiva, de acuerdo o en desacuerdo, etc.).
3º. Comentario / diálogo sobre lo leído: ¿Qué nos dice o nos sugiere lo leído?
El coordinador (Carlos Pérez Urrutia) será el moderador de la tertulia y se encargará de dar los turnos de palabra. A partir de ahí será uno más dentro del grupo. Su función de moderador facilitará la reflexión y la exposición libre de argumentos de forma tal que permita alcanzar un consenso.
Participarán, además del invitado especial, los escritores Bethoven Medina, Enrique Plasencia, Alejandro Benavides y Santiago Aguilar. También estará presente el destacado intelectual y docente universitario Jorge Yika Rivera.
Las puertas del CFIE Trujillo estarán abiertas a partir de las 4:00 p.m. para recibir a todo aquel que quiera participar de esta grata experiencia con las letras.
Reunidos en torno a una mesa y disfrutando de un animoso café, tanto escritores, docentes, como jóvenes estudiantes universitarios, participarán de este grato encuentro cultural.
¿Por qué una tertulia literaria?
Porque es la mejor manera de fomentar la lectura y la participación. En ella, todo el grupo se enriquece con las diferentes impresiones y aportaciones. Por ende, permite desarrollar habilidades sociales como la lectura, la expresión, el respeto a las opiniones de los demás...y, sobre todo, superar las vergüenzas y los miedos.
¿Cómo se realiza?
La tertulia se basa en el diálogo. Este se convierte en generador de aprendizajes. El aprendizaje dialógico tiene como base las reflexiones, los debates y los argumentos y las experiencias en la vida cotidiana de los participantes. En este caso, el esquema metodológico es el siguiente:
1º. Elección de un libro: “Actos y relatos”, de William Guillén Padilla.
2º. Lectura del párrafo o texto que haya llamado la atención (relevante, ingenioso, nueva perspectiva, de acuerdo o en desacuerdo, etc.).
3º. Comentario / diálogo sobre lo leído: ¿Qué nos dice o nos sugiere lo leído?
El coordinador (Carlos Pérez Urrutia) será el moderador de la tertulia y se encargará de dar los turnos de palabra. A partir de ahí será uno más dentro del grupo. Su función de moderador facilitará la reflexión y la exposición libre de argumentos de forma tal que permita alcanzar un consenso.
Participarán, además del invitado especial, los escritores Bethoven Medina, Enrique Plasencia, Alejandro Benavides y Santiago Aguilar. También estará presente el destacado intelectual y docente universitario Jorge Yika Rivera.
Las puertas del CFIE Trujillo estarán abiertas a partir de las 4:00 p.m. para recibir a todo aquel que quiera participar de esta grata experiencia con las letras.
0 comentarios:
Publicar un comentario