sábado, 5 de junio de 2010

Dirigentes exigieron amnistía para nativos involucrados en Baguazo

Alberto Pizango llegó a Bagua y para participar en actos conmemorativos. Presidente García cuestionó retrasos en investigaciones de este caso

(El Comercio).- Aunque la convocatoria hecha por la Organización Regional de los Pueblos de la Amazonía Norte (Orpian) no tuvo ayer la acogida esperada, se aguarda que hoy lleguen delegaciones de diversas comunidades a Bagua, específicamente a la Curva del Diablo. Aquí se desarrollarán las actividades en memoria de las víctimas de la violenta jornada del 5 de junio del 2009.
Sin embargo, las demandas comenzaron desde ayer. Tal como había sido anunciado, se llevó a cabo un foro en el que participaron, además de la Orpian y la Aidesep, la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami ), cuyos dirigentes provienen de la sierra de Piura principalmente.En ese foro se hizo público un anteproyecto de ley (que ha sido enviado al Congreso) a favor de la amnistía a los dirigentes nativos y campesinos involucrados en los hechos del 5 de junio del 2009 y en otros conflictos socioambientales derivados de este.

Asimismo se leyeron memoriales en los que se rechaza la incursión de empresas en zonas de influencia de las comunidades nativas y campesinas.
A pesar del día tranquilo que se vivió ayer en Bagua, lo que sí alteró la calma fue la llegada —anunciada ya— del dirigente indígena Alberto Pizango . Lo primero que hizo al arribar a esta ciudad fue reunirse con Iván Gallegos, titular del Juzgado Penal Liquidador de Bagua, para conocer su situación legal en las muertes en la Curva del Diablo y en la Estación 6, casos en los que ha sido involucrado.
Posteriormente, y sin declarar a los periodistas, Pizango se dirigió a un local donde lo esperaban otros dirigentes y miembros de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). Ni él ni sus allegados quisieron confirmar si él participaría en los actos conmemorativos previstos para hoy.

NOCHE DE RECUERDOS
Al cierre de esta edición, los integrantes de diversas organizaciones locales se dirigían a la Curva del Diablo. En ese lugar había sido acondicionado un estrado por el que desfilarían dirigentes y apus de las comunidades cercanas. También se tenía previsto realizar una vigilia.
Cervando Puerta, presidente de la Orpian, aseguró que, aunque varios líderes políticos han pedido participar en estas actividades, no se permitirá a ninguno de ellos realizar proselitismo.
Aunque la asistencia no era masiva, se espera que hoy lleguen grupos de nativos de la provincia de Condorcanqui. Pero ellos no estarán solos: en la misma curva había sido enviado un grupo de 20 policías y grupos similares se habían instalado en el peaje ubicado a 500 metros y en el desvío hacia Bagua.
“No tenemos orden de intervenir”, declaró uno de ellos a este Diario. “Por el momento solo evitaremos que la vía sea bloqueada”, agregó. También los policías pernoctaron en la tristemente célebre Curva del Diablo.

MENSAJE PRESIDENCIAL
Mientras tanto en Lima, el presidente de la República, Alan García Pérez , señaló que está conmovido porque tras un año de estos sucesos no hay resultados de las investigaciones judiciales ni sanciones para los responsables.
“No me cansaré de denunciar que lo que hubo en Bagua fue una masacre de policías”, dijo. “Me genera preocupación que se produjera un asesinato en frío de 24 policías que no hacían más que cumplir sus obligaciones legales”, agregó.
El mandatario señaló que no le preocupa que algunos sectores de la oposición pretendan convertir esto en un tema para hostilizar al gobierno. “Lo que me preocupa es qué será de esos niños que se quedaron sin sus padres por la alevosía sanguinaria de los que los victimaron”, dijo.
Por ello, adelantó que el día de mañana hará todo lo necesario por pensar en estas víctimas.

EN PUNTOS
Ayer se celebró en la sede limeña de la Dinoes, en Ate Vitarte, una misa para conmemorar el primer año del fallecimiento de los 24 policías en Bagua.
En la ceremonia se develó una placa recordatoria con los nombres de los agentes asesinados. Los familiares pidieron que se haga justicia y que se identifique a los responsables de estos hechos violentos.
En Bagua Grande se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración de los fallecidos el 5 de junio del 2009.Silvia Pérez, viuda del mayor PNP Felipe Bazán (quien todavía no ha sido hallado luego de los incidentes en la Curva del Diablo), recibió en Chiclayo un reconocimiento de las autoridades policiales locales.

0 comentarios:

Publicar un comentario