jueves, 24 de junio de 2010

Festival de tradición oral “La memoria en marcha”

Trujillo; La Libertad.- Cabe destacar que en el ámbito cultural de la región La Libertad, el relato de la tradición oral es un género muy conocido pero poco desarrollado. El lenguaje oral no sólo ha sido fundamental para satisfacer la necesidad que tenemos los seres humanos de comunicarnos con los demás en todas las actividades cotidianas, sino que también ha permitido expresar nuestro mundo interior, los sentimientos y emociones y para ello se ha utilizado la palabra con un valor estético, artístico y lúdico. Los cuentos ante el fuego han sido la primera escuela de millones de pueblos durante siglos. El arte de narrar es parte de la vida misma y está integrado en todas sus manifestaciones sociales: entretenimiento, duelo, actividades festivas, ritos de pasaje, trabajo cotidiano, entre otros. La tradición oral no sólo mantiene la memoria de un pueblo o una región sino que constituye también un conjunto de enseñanzas para afrontar las dificultades de la vida.
El rescate de la tradición oral y escrita de La Libertad como patrimonio cultural y histórico y el desarrollo del deseo de leer y narrar son unos de los objetivos de la Alianza Francesa que propone un Festival de Tradición oral bajo nombre “La memoria en marcha” con varias actividades: espectáculos de cuenta cuentos internacional, talleres para niños y adultos, proyecciones.

Este Festival empezará el 28 de junio con un espectáculo de un cuentacuentos y seguirá con una actividad cada noche hasta el 7 de julio.

Tradición oral de la Libertad
El objetivo principal del festival “La memoria en marcha” es dejar un testimonio de toda la riqueza cultural de la Libertad: la imaginación, creatividad de los pueblos así como en la forma en que educan la nueva generación. Asimismo se pretende reunir a narradores con el fin de intercambiar experiencias y puntos de vista relacionados a la narración oral de la Libertad en un conversatorio de narradores sobre el valor cultural y educativo de la tradición oral y un encuentro de narradores emblemático de la región.

Espectáculos internacionales
Durante este evento, el público trujillano podrá volver a descubrir su tradición oral conjugándola con tradiciones de otros países, y asimismo conocer las diferentes formas de narrar existentes en otras culturas del mundo. Por eso la Alianza Francesa de Trujillo ha invitado a participar un cuentacuentos de Colombia (el 28 de junio) y otro que proviene del Congo en África (el 3 de julio). Uno de los tesoros más representativos y valiosos de los pueblos africanos, es sin duda, el amor por la palabra, la palabra dicha, la palabra recitada o la palabra cantada. Franck Makouangou nos hará vivir una experiencia única con la representación “La Sabana en Trance” que se presentará el sábado 3 de junio a las 7:30 pm.
Para su regreso a Trujillo, el grupo de los “Comediantes Itinerantes”, dirigido por Eduardo Espinoza Carrasco, participarán en el Festival, el 6 de julio a la 7:30 pm, compartiendo con nosotros su experiencia amazónica con un espectáculo nominado "Historias Amazónicas" basada en la tradición oral de las etnias: Shawi, Awajún y Machiguenga.

Talleres
La única manera que la memoria se quede en marcha y siga viva es implicar activamente a niños y jóvenes en el disfrute de la literatura, fomentando la creatividad, la imaginación literaria, la cultura y el arte en general. David Hoyos, el infaltable cuentacuentos trujillano, lo sabe perfectamente y propone un taller para los niños y jóvenes a partir del miércoles 30 de junio.
También, Franck Magouangou, originario del Congo, dará una práctica intensiva de cuentacuentos africanos, el sábado 3 de julio, para los adultos.
Las actividades se realizarán en la Alianza Francesa (Jr. San Martín 858) y tienen un costo simbólico, para más informaciones se pueden contactar con la Alianza Francesa al 231232 o cultural.aftrujillo@gmail.com.

0 comentarios:

Publicar un comentario