
El rescate de la tradición oral y escrita de La Libertad como patrimonio cultural y histórico y el desarrollo del deseo de leer y narrar son unos de los objetivos de la Alianza Francesa que propone un Festival de Tradición oral bajo nombre “La memoria en marcha” con varias actividades: espectáculos de cuenta cuentos internacional, talleres para niños y adultos, proyecciones.
Este Festival empezará el 28 de junio con un espectáculo de un cuentacuentos y seguirá con una actividad cada noche hasta el 7 de julio.
Tradición oral de la Libertad
El objetivo principal del festival “La memoria en marcha” es dejar un testimonio de toda la riqueza cultural de la Libertad: la imaginación, creatividad de los pueblos así como en la forma en que educan la nueva generación. Asimismo se pretende reunir a narradores con el fin de intercambiar experiencias y puntos de vista relacionados a la narración oral de la Libertad en un conversatorio de narradores sobre el valor cultural y educativo de la tradición oral y un encuentro de narradores emblemático de la región.
Espectáculos internacionales
Durante este evento, el público trujillano podrá volver a descubrir su tradición oral conjugándola con tradiciones de otros países, y asimismo conocer las diferentes formas de narrar existentes en otras culturas del mundo. Por eso la Alianza Francesa de Trujillo ha invitado a participar un cuentacuentos de Colombia (el 28 de junio) y otro que proviene del Congo en África (el 3 de julio). Uno de los tesoros más representativos y valiosos de los pueblos africanos, es sin duda, el amor por la palabra, la palabra dicha, la palabra recitada o la palabra cantada. Franck Makouangou nos hará vivir una experiencia única con la representación “La Sabana en Trance” que se presentará el sábado 3 de junio a las 7:30 pm.
Para su regreso a Trujillo, el grupo de los “Comediantes Itinerantes”, dirigido por Eduardo Espinoza Carrasco, participarán en el Festival, el 6 de julio a la 7:30 pm, compartiendo con nosotros su experiencia amazónica con un espectáculo nominado "Historias Amazónicas" basada en la tradición oral de las etnias: Shawi, Awajún y Machiguenga.
Talleres
La única manera que la memoria se quede en marcha y siga viva es implicar activamente a niños y jóvenes en el disfrute de la literatura, fomentando la creatividad, la imaginación literaria, la cultura y el arte en general. David Hoyos, el infaltable cuentacuentos trujillano, lo sabe perfectamente y propone un taller para los niños y jóvenes a partir del miércoles 30 de junio.
También, Franck Magouangou, originario del Congo, dará una práctica intensiva de cuentacuentos africanos, el sábado 3 de julio, para los adultos.
Las actividades se realizarán en la Alianza Francesa (Jr. San Martín 858) y tienen un costo simbólico, para más informaciones se pueden contactar con la Alianza Francesa al 231232 o cultural.aftrujillo@gmail.com.
0 comentarios:
Publicar un comentario