.jpg)
Subvención de organismos cooperantes fue de 14.200 nuevos soles
Por: Eva Rentería Agurto
La Libertad; Perú.-Con el propósito de mejorar el control de uta, en zonas endémicas del ande liberteño, el Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo) y la fundación española Anesvad implementaron, por tercera vez, el Laboratorio de Referencia Regional La Libertad (LRRLL), con insumos galénicos, material y equipos de cómputo para el Área de Leishmaniosis.
La donación fue de 14.200 nuevos soles y se realizó, esta semana, en el marco del “Programa de Control de la Leishmaniosis Andina en Zonas Endémicas de los Distritos de Extrema Pobreza a través del Fortalecimiento del Sector Salud y de la Ciudadanía (II Fase)”, que beneficia a pobladores de los distritos de Sinsicap y La Cuesta, en la provincia de Otuzco, y Simbal y Poroto, en la provincia de Trujillo, zonas donde la presencia del vector es mayor.
Entre los materiales entregados figuran: balones de vidrio, colorante Giemsa, frascos de vidrio ámbar y puntas para micropipetas. “Con ello, el personal del LRRLL tendrá los insumos necesarios para la preparación de soluciones y procesamiento de análisis, a fin de obtener un buen control de calidad de las muestras, facilitar el trabajo del personal y minimizar el tiempo de entrega de los resultados”, dijo la coordinadora del Área de Salud de CPS-Desarrollo, magíster Rosa María Aguilar Aldana.
Indicó que se implemen
.jpg)
Cabe resaltar que ésta no es la primera entrega, anteriormente, se dotó al LRRLL con un microscopio binocular, un potenciómetro y material de vidrio, asimismo que la fundación Anesvad continuará subvencionando proyectos en las líneas programáticas de atención primaria en salud, salud materna infantil y enfermedades tropicales desatendidas -en estas últimas se encuentra la leishmaniasis andina o uta.
Leyenda de fotos:
Insumos galénicos, materiales y equipos de cómputo donados a LRRLL.
0 comentarios:
Publicar un comentario