viernes, 23 de julio de 2010

Desde el 5 de agosto se renegociará regalía para la exportación del gas

Presidente de Perú-Petro espera que el proceso culmine en seis meses. Regalía por primer embarque del gas de Camisea fue US$0,159 por millón de BTU

(El Comercio).- Las delegaciones de Perú-Petro y del Consorcio Camisea negociarán desde el 5 de agosto el aumento de las regalías que paga dicho conglomerado empresarial por el gas que exporta. Según el Decreto Supremo 039-EM, que planteó la renegociación, las futuras regalías no serán menores al promedio que paga el mercado interno y que fue establecido por Perú-Petro en US$0,60 por millón de BTU, casi cuatro veces más de lo que pagará el consorcio por el primer embarque de gas natural que fue de US$0,159 por millón de BTU.

EMPIEZA NEGOCIACIÓN
El presidente del directorio de Perú-Petro, Daniel Saba, confirmó en Pucallpa que la mesa de diálogo se instaló formalmente el 9 de julio, pero las negociaciones comenzarán el 5 de agosto. Detalló que las partes se reunirían cada 15 días como mínimo y expresó su confianza en que pudiera llegarse a un acuerdo antes de seis meses.
Adelantó que para el segundo embarque de gas y los cinco siguientes, el Perú recibiría una regalía de US$0,70 por millón de BTU, porque se venderá a España que pagará unos US$7 por millón de BTU.

NO HABRÁ ENGAÑO
Poco antes de iniciarse la ceremonia por el primer aniversario de su oficina de Pucallpa, el titular de Perú-Petro enfatizó que no hay posibilidad de que el Perú pueda ser engañado en cuanto al destino del gas, porque hay programas para seguir el itinerario de los barcos, ni con el precio, porque los montos son públicos.
También opinó que al Perú le convenía que el gas se exportara a los países que pagan mejores precios —como los de Europa, Asia y Canadá— y no hacia Estados Unidos y México que pagan el índice Henry Hub, que es de US$4,5 por millón de BTU. Incluso, refirió que Chile está pagando US$10 por millón de BTU.

SOBRE PETROLERA CHINA
Al referirse a la sanción de Osinergmin contra la petrolera china Sapet, que operaba 65 pozos sin cumplir la ley, el presidente de Perú-Petro enfatizó que a su institución no le correspondía fiscalizarla. Acotó que, como representante del Estado para la firma de los contratos de hidrocarburos, había asumido tácitamente su responsabilidad. Aseguró que con las oficinas descentralizadas que se están instalando será mayor la presencia de su institución en las zonas petroleras.

0 comentarios:

Publicar un comentario