lunes, 16 de agosto de 2010

Capacitan en conservación arqueológica a profesionales en templo viejo de Huaca de La Luna

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- El templo viejo de la Huaca de La Luna, en Trujillo, es escenario de los trabajos de campo que realizan 25 participantes del tercer curso-taller especializado en conservación de superficies arquitectónicas prehispánicas de tierra, organizado por la Universidad Nacional de Trujillo y el patronato Huacas del Valle de Moche.
Ricardo Morales Gamarra, coordinador del curso, dijo que los estudiantes, quienes son profesionales en arqueología e ingeniería estructural, realizan trabajos de reconocimiento en la fachada principal del templo viejo de la pirámide Moche identificando los diversos problemas de conservación que presenta.
En este sector, observan la superposición arquitectónica que a través de los siglos ha configurado la Huaca de La Luna.
Al retirar los escombros se identifican las diferentes superficies que son evidencias correspondientes a las cuatro últimas etapas constructivas del recinto, explicó.
Sobre la dinámica del curso, indicó que está dividido en cuatro unidades que incluirán la historia de la arquitectura y superficies arquitectónicas prehispánicas de tierra, análisis de las condiciones físicas y ambientales y preservación, conservación y mantenimiento.

La cuarta unidad será el seminario internacional sobre metodología de la conservación arqueológica y que se realizará entre los días 30 de agosto y 03 de setiembre.
Este contará con la participación de especialistas provenientes de Colombia, México, Chile, Argentina, Ecuador, Francia, Bolivia y Perú quienes disertarán sobre las patologías que afectan la estabilidad estructural y las superficies arquitectónicas de un contexto arqueológico y otros temas.
Morales destacó que el análisis, evaluación y diagnóstico final de los participantes será consolidado en un conjunto de propuestas generando un valioso aporte a la materia.

0 comentarios: