Lima (ANDINA).- El Ministerio de Salud (Minsa) instaló el Comité Nacional de Prevención y Control de la Peste, debido a que por las características epidemiológicas de transmisión de la enfermedad se requiere de una respuesta conjunta y sostenida de los gobiernos local, regional y nacional.
El viceministro de Salud, Melitón Arce, explicó que este Comité apoyará las acciones de contingencia para evitar la propagación de la enfermedad. El brote está focalizado y controlado en la provincia de Ascope, en La Libertad.
Asimismo, señaló que se buscará articular el trabajo de otros sectores como Agricultura, Educación y Ambiente, y las empresas agroindustriales para reducir los efectos negativos a la salud pública (quema de cañaverales).
El Comité esta integrado por el viceministro de Salud, Melitón Arce; las direcciones generales de Epidemiología, Salud Ambiental, Salud de las Personas, Medicamentos Insumos y Drogas, el Instituto Nacional de Salud (INS) y las oficinas de Comunicaciones y de Administración.
Arce hizo un llamado a la población de la provincia de Ascope a acudir a los establecimientos de salud si presenta fiebre alta de inicio brusco y/o inflamación de ganglios (bubones), además avisar en forma inmediata si observa muerte de ratas, cuyes o gatos.
Por su parte, el Instituto Nacional de Salud realiza la investigación en el área del brote y los análisis de muestras de peste del norte del país para su evaluación y diagnóstico en el laboratorio de microbiología y biomedicina.
César Cabezas, jefe del INS, explicó que en el laboratorio de zoonosis bacteriana del INS -que cuenta con niveles de bioseguridad II y III-, se ejecutan las pruebas serológicas, microbiológicas y de biología molecular a las muestras extraídas a las personas infectadas, contactos, roedores y pulgas.
Detalló que el INS brinda asesoría técnica con un equipo de especialistas en la realización de atención de casos, captura e identificación de roedores y pulgas, evaluación de la susceptibilidad.
También apoya en el entrenamiento del personal del laboratorio de referencial regional de La Libertad para el diagnóstico de la peste.
Recomendaciones
Con el fin de evitar la propagación de la peste, el Minsa pidió considerar las siguientes recomendaciones:
-No eliminar roedores durante la presentación de brotes de peste porque la liberación de sus pulgas aumenta el riesgo de extensión de la enfermedad.
-Almacenar adecuadamente los alimentos y las cosechas en recipientes a prueba de roedores.
-Hacer una disposición adecuada de la basura.
-Eliminar matorrales, arbustos y malezas alrededor de las viviendas y canales de riego y drenaje.
-La crianza de animales domésticos (cuyes, conejos, etc.) se debe hacer en corrales fuera de las viviendas.
El viceministro de Salud, Melitón Arce, explicó que este Comité apoyará las acciones de contingencia para evitar la propagación de la enfermedad. El brote está focalizado y controlado en la provincia de Ascope, en La Libertad.
Asimismo, señaló que se buscará articular el trabajo de otros sectores como Agricultura, Educación y Ambiente, y las empresas agroindustriales para reducir los efectos negativos a la salud pública (quema de cañaverales).
El Comité esta integrado por el viceministro de Salud, Melitón Arce; las direcciones generales de Epidemiología, Salud Ambiental, Salud de las Personas, Medicamentos Insumos y Drogas, el Instituto Nacional de Salud (INS) y las oficinas de Comunicaciones y de Administración.
Arce hizo un llamado a la población de la provincia de Ascope a acudir a los establecimientos de salud si presenta fiebre alta de inicio brusco y/o inflamación de ganglios (bubones), además avisar en forma inmediata si observa muerte de ratas, cuyes o gatos.
Por su parte, el Instituto Nacional de Salud realiza la investigación en el área del brote y los análisis de muestras de peste del norte del país para su evaluación y diagnóstico en el laboratorio de microbiología y biomedicina.
César Cabezas, jefe del INS, explicó que en el laboratorio de zoonosis bacteriana del INS -que cuenta con niveles de bioseguridad II y III-, se ejecutan las pruebas serológicas, microbiológicas y de biología molecular a las muestras extraídas a las personas infectadas, contactos, roedores y pulgas.
Detalló que el INS brinda asesoría técnica con un equipo de especialistas en la realización de atención de casos, captura e identificación de roedores y pulgas, evaluación de la susceptibilidad.
También apoya en el entrenamiento del personal del laboratorio de referencial regional de La Libertad para el diagnóstico de la peste.
Recomendaciones
Con el fin de evitar la propagación de la peste, el Minsa pidió considerar las siguientes recomendaciones:
-No eliminar roedores durante la presentación de brotes de peste porque la liberación de sus pulgas aumenta el riesgo de extensión de la enfermedad.
-Almacenar adecuadamente los alimentos y las cosechas en recipientes a prueba de roedores.
-Hacer una disposición adecuada de la basura.
-Eliminar matorrales, arbustos y malezas alrededor de las viviendas y canales de riego y drenaje.
-La crianza de animales domésticos (cuyes, conejos, etc.) se debe hacer en corrales fuera de las viviendas.
0 comentarios:
Publicar un comentario