
Paulino Anticona, comentó que para ejercer un buen periodismo, hay que entender el funcionamiento de la trilogía: objetividad, independencia y libertad. Para ejercer la rama de la comunicación agraria, hay que sumarle conocimiento sobre muchas áreas, como economía, medioambiente, sociedad y política, claves a la hora entender y transmitir- la realidad agropecuaria, convirtiéndola en una verdadera especialización de especialidades.
Asimismo, Anticona dijo que el periodismo agrario es una especialidad que no se aprende en ninguna universidad ni escuela de grado. En la actualidad los cursos de capacitación son escasos y hasta el sector se siente incomodo a la hora de informar. Por un lado la heterogeneidad de climas y producciones, y por el otro los distintos enfoques de la noticia, generan disímiles manera de informar.
Del mismo modo, Anticona, indicó que la conferencia será dictada por la Lic. Milagros Pairona, que en la actualidad se desempeña como jefa de prensa de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), con el respaldo de la Gerencia Regional de agricultura, como ente rector del sector agrario, en la región La Libertad.
“La realización del evento sobre periodismo agrario es con el objetivo de acercar a los hombres de prensa, al sector agrario, de esta manera promover un clima más realista, objetivo, a la hora de informar. Nuestra empresa organiza este evento en cumplimiento de nuestros objetivos de responsabilidad social, para con nuestra sociedad”, sentenció Paulino Anticona.
0 comentarios:
Publicar un comentario