Por: Juan Mendoza Saavedra
Trujillo; La Libertad.- En la región La Libertad se registraron cerca de cuatro mil denuncias por violencia familiar en el año 2009, según datos del Ministerio de Interior, hecho que ubica a nuestra región entre las cinco primeras con el mayor índice de violencia familiar a nivel nacional, así lo dio a conocer la congresista Olga Cribilleros Shigihara Presidenta de la Comisión Especial Revisora de la Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar.
La Parlamentaria detalló que para conocer la problemática de la violencia familiar en la región La Libertad, la Comisión la cual preside estará desarrollando la VI Audiencia Pública descentralizada en la ciudad de Trujillo.
“La región La Libertad no es ajena a esta realidad y es una de las zonas con uno de los más altos índices de violencia familiar, pues según datos del Ministerio del Interior solo el año pasado se registraron cerca de cuatro mil denuncias por violencia familiar, situación que nos preocupa y nos ha obligado a desarrollar un proyecto para mejorar la ley de violencia familiar, la cual debería concluir en marzo del próximo con la promulgación de esta nueva ley”, acotó.
El evento a realizarse este viernes 24 de septiembre a partir de las 9:00 a.m. en el auditorio de la Universidad Privada Antenor Orrego, contará con la participación de los diferentes integrantes de esta comisión como el Ministerio de Justicia, Defensoría de El Pueblo, Ministerio de la Mujer y las representantes del Congreso de la República encabezada por la Presidenta de la Comisión Olga Cribilleros.
La Parlamentaria por la región La Libertad admitió que la nueva Ley debe proteger a los sujetos y no a la institución familiar. “Los adultos más afectados son las mujeres, por eso es necesario que esta nueva ley atienda específicamente a ellas. Se tiene que reconocer el derecho de la víctima como persona, no como integrante de una familia”, concluyó.
Entre los expositores de esta audiencia destacan el Gral. Eric Romaní Coronado, Representante del Ministerio del Interior, con la ponencia: “Abordaje de la Violencia Familiar en el ámbito de la Policía”; la Dra. Nency Virrueta Jiménez, Representante del Ministerio de Salud, con el tema “Rol del Ministerio de Salud frente a la Violencia Contra la Mujer”; Mientras que la Dra. Rita Figueroa Vásquez, Representante del Ministerio Público, abordara “Feminicidio: Análisis de Cifras”; Finalmente la Dra. Janet Tello Gilardi, Representante del Poder Judicial tratará la “Necesidad de Reforma de la Legislación de Lucha Contra la Violencia Familiar”.
0 comentarios:
Publicar un comentario