lunes, 20 de septiembre de 2010

ONU busca compromiso para afrontar el hambre y la pobreza

(La República).- Del 20 al 23 de setiembre. Principales líderes mundiales se reúnen en la sede de Naciones Unidas con la misión de renovar la promesa hecha hace 10 años en la Cumbre del Milenio de erradicar el hambre y la pobreza extrema para el 2015.
Se proyecta, al menos, la asistencia de 140 jefes de Estado y de Gobierno a la cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), organizada por su secretario general, Ban Ki-moon.
Entre los dignatarios que acudirán están el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y la mayor parte de los líderes latinoamericanos, aunque faltarán algunos como el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y aún no han confirmado otros como el presidente venezolano, Hugo Chávez.
Esta cumbre también tendrá como invitado al fundador de Microsoft, Bill Gates, y su esposa Melinda, así como el creador de la CNN, Ted Turner, o el economista bangladesí ganador del Nobel de la Paz, Muhammad Yunus.
El secretario general de la ONU aseguró que se siente optimista acerca de su resultado final, ya que "si se suman buenas políticas, un liderazgo firme y los recursos adecuados, además de la participación de la sociedad, triunfaremos" en la lucha contra la pobreza extrema.

"Se han logrado avances considerables, pero necesitamos avanzar a mayor velocidad, mucho, mucho más rápido", explicó Ban Ki-moon.
Sin embargo, la organización advierte de que los avances son muy desiguales según qué países y sectores sociales, mientras que se duda de que se logren metas en materias como la igualdad de género, la educación o la reducción de la mortalidad materna.
El secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, explicó que los dos principales obstáculos que afrontan los ODM son la ausencia en muchos países en desarrollo de mecanismos para pedir cuentas a las responsables políticos y la desigualdad social y geográfica de los avances registrados.
"Una cosa es lo que los dirigentes políticos puedan decir aquí, y otra es lo que hacen en sus países", indicó el responsable de la organización de derechos humanos, para quien los "mecanismos de petición de responsabilidades son muy débiles".
Para Shetty, la falta de poder político de los "grupos sin voz", la ausencia de derechos humanos o la marginación se confabulan para que quienes más necesitan los Objetivos del Milenio, sean los que menos puedan exigir a sus líderes que los cumplan.

El dato
"De los 25,000 millones de dólares prometidos en 2005, sólo han recibido 11,000 millones de dólares hasta la fecha", destacó la portavoz de Oxfam, que pidió a los países ricos que también "den un mejor trato" a los países africanos en el terreno comercial y la adaptación a los efectos del cambio climático. (Con información de CNN-México)

0 comentarios:

Publicar un comentario