martes, 14 de septiembre de 2010

Plantean “municipalizar” comisarías

Seguridad. Estudio propone que alcaldes estén a la cabeza de la seguridad de su distrito. Documento de ONG Ciudad Nuestra señala que el futuro alcalde debe participar en el nombramiento o remoción del jefe PNP.

(La República).- La inseguridad ciudadana es, según una encuesta del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el problema que más afecta a los ciudadanos en su vida cotidiana, seguida de la contaminación ambiental y el transporte público.
¿Cómo solucionar este problema en la metrópoli? Esa es una tarea que deberá ser la prioridad del próximo alcalde o alcaldesa del municipio de Lima. Empero, para facilitarles el trabajo, la ONG Ciudad Nuestra, en compañía de diversas organizaciones políticas, presentó ayer el documento “Inseguridad ciudadana en Lima: ¿qué hacer?”, en el cual se realiza un diagnóstico del tema y se plantea, principalmente, reorganizar la cooperación policial con los concejos para frenar la delincuencia.

Repotenciar el serenazgo
Según lo expuesto por Gino Costa, ex ministro del Interior y presidente de Ciudad Nuestra, el futuro alcalde o alcaldesa deberá asegurar, como primer paso, su liderazgo como autoridad y repotenciar la gerencia de seguridad ciudadana del municipio. “Es necesario que el próximo alcalde afirme la subordinación policial a la autoridad municipal. Esta medida debe comprender la evaluación del desempeño policial por el alcalde y la selección y remoción de los comisarios por el mismo”, recalcó.

Jefe exclusivo
El también abogado indicó que además se necesita un jefe policial dedicado exclusivamente a Lima, la adopción de planes integrados de patrullaje (con incorporación gratuita de policías a unidades de serenazgo) y formular un plan metropolitano de seguridad ciudadana para cada distrito. “Un aspecto principal es recuperar la exclusividad del servicio policial. El comprarle sus días de franco al Ministerio del Interior solo le implicaría 6.1% de su presupuesto actual, es decir, es un pedido viable”, resaltó.
Costa también señaló que no es necesario declarar a la comuna en emergencia ya que no estamos “tan mal en seguridad ciudadana, pero podríamos estar mejor”.

Evaluó gestión de Castañeda
“A la gestión actual le ha faltado asumir el liderazgo. El Comité Regional ha estado en manos de jefes de segundo o tercer nivel. Lo que sí resaltamos en ella es que fortaleció el serenazgo”, concluyó.

Precisiones
Serenazgo. El documento plantea crear la escuela metropolitana de serenos e integrar sistemas de comunicación entre los distritos.
Delito. Manifestaron también la necesidad de crear un observatorio del delito.
Partidos. Los candidatos Gonzalo Alegría, Luis Iberico, Fernando Andrade y el postulante a regidor del PPC Jaime Salinas participaron en la actividad.

0 comentarios:

Publicar un comentario