
(Fuente: Perú 21 / Grupo Santander/La Tercera).- Un estudio del Grupo Santander calculó que el 57% de la población peruana pertenece a la clase media, es decir, alrededor de 16.8 millones de ciudadanos está en esa condición. “La clase media en América Latina es la protagonista de la economía regional; por ella se venden más automóviles, se construyen más casas, home centers y malls, se amplían las rutas aéreas y se levantan carreteras”, señala un artículo publicado en el diario La Tercera de Chile.
Perú forma parte de una medición de siete países latinoamericanos y se ubica en el último escalón como territorio con mayor nivel de ciudadanos en la clase media. Sin embargo, es una de las cuatro naciones, junto con Brasil, Chile y Colombia, donde este segmento sí aumentó en la última década, situación que no ocurrió, por ejemplo, en México. Nuestro vecino del sur, Chile, lidera con el 77% de su población en esta condición.
Si en 1990, el 53% de los latinoamericanos estaba en la clase media, hoy ese nivel alcanza al 65%, de acuerdo con el estudio del Grupo Santander.
MÁS DEMANDA. Joaquín Vial, economista jefe del BBVA para América del Sur, prevé que más de 100 millones de latinoamericanos pasarán el umbral de los US$10,000 per cápita anuales de aquí al año 2030. “Generará un cambio muy importante de la demanda, que impactará en los patrones de consumo y de servicios financieros y sociales, así como en el sector inmobiliario y de transporte”, comentó.
Por su parte, José Juan Ruiz, director de Análisis y Estrategia de Santander para la región, afirmó que para los ‘clasemedieros’ la estabilidad es un bien esencial y valorado, “como es el caso de las bajas tasas de inflación, porque puede hacer la diferencia entre salir de la pobreza o volver a ella”.
En tanto, Alberto Sobredo, ex director gerente de Unilever, aseguró que tener una mayor proporción de público en la clase media trae muchos cambios para las empresas, especialmente, las de consumo masivo.
La seguridad es otro bien preciado, así como la mejor calidad de vida. Por ello, las clases medias latinoamericanas compran más automóviles, por ejemplo. En Perú, la venta de vehículos nuevos creció 54% entre enero y setiembre de este año y en Brasil se han vendido 2.5 millones de unidades.
En su estudio, Santander cuantificó el concepto de clase media usando el nivel de ingreso anual y el poder de compra de cada país. “Eso nos da unos US$10 al día por habitante para ser considerado dentro de este segmento”, refirió Ruiz.
0 comentarios:
Publicar un comentario