
(Perú 21).- En medio de las discrepancias internas en el Apra por la implementación del voto electrónico, el presidente Alan García fijó ayer su postura a favor de la medida e, inclusive, respaldó la posibilidad de que se ponga en marcha “como un experimento piloto importante en varias zonas del país”.
El mandatario no quiso responder si, en su opinión, las condiciones están dadas en nuestro país para aplicar este mecanismo que –dijo– demandaría poner cabinas electrónicas en decenas de miles de mesas de votación. “Eso ya resulta un poco complicado, no sé qué tan avanzados estemos, pero elecciones tendremos ahora, en 2011; tiempo tenemos para eso y no hay que tomarlo (el voto electrónico) como un recurso desesperado por la demora en los resultados (electorales) en Lima. (...) No creo que el Apra esté en contra de eso ni yo lo estoy”, subrayó.
En la misma línea habló el oficialista Luis Gonzales Posada, quien, tras calificar de “obsoleto” el actual sistema de votación manual, destacó experiencias exitosas del voto electrónico en países como Brasil “que nos conecta a la modernidad y permite un conteo más rápido”.
SE OPONEN. No muy lejos de él, sin embargo, el titular del Poder Legislativo, César Zumaeta, se pronunció en contra de este mecanismo electrónico, arguyendo que “no se puede verificar que realmente se va a respetar la voluntad del voto”.
Al igual que Zumaeta, el ex secretario general del Apra Mauricio Mulder y el ex titular de Justicia Aurelio Pastor, hoy presidente de la Comisión de Constitución, han manifestado su oposición a la implementación del voto electrónico.
Zumaeta sostuvo que “lo ideal” sería que exista un software que le permita a los electores obtener un certificado del voto para confirmar que, efectivamente, se ha respetado su voluntad electoral. Asimismo, agregó que, adicionalmente, todos los partidos deberían tener una especie de “certificación técnica para que quienes participan en el proceso estén conscientes de que esa arma tecnológica es garantía absoluta”.
Finalmente, informó que el miércoles o el jueves se someterá a votación en el Pleno el pedido de insistencia del proyecto sobre voto electrónico.
RESPALDO FUJIMORISTA. Por su parte, el vocero del Grupo Fujimorista, Carlos Raffo, aseguró que su bancada apoyará la implementación progresiva del voto electrónico, pero agregó que también hace falta una asignación presupuestal.
“Que se hagan las pruebas y que se implemente, por lo menos, en una parte del país con los controles y candados del caso”, indicó.
DATOS
• La iniciativa en debate autoriza a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a reglamentar el uso del sistema de voto electrónico en un plazo máximo de sesenta días.
• Para su aprobación por parte del Pleno del Legislativo se requiere un mínimo de sesenta votos.
0 comentarios:
Publicar un comentario