Víctor Larco tiene hoy un nuevo ícono turístico que permite mejorar notablemente la vida cotidiana de sus pobladores que después, de muchos años y espera, ven cristalizar un gran sueño.
Se trata de la remodelada Plaza de Huamán al estilo colonial que armoniza con el frontis de la imponente y majestuosa Iglesia construida en el Siglo XVI, constituyéndose ambas reliquias, en uno de los principales focos de atracción turística haciendo honor a la frase de que "Víctor Larco va rumbo al despegue por la pujanza de su gente".
En un ambiente de algarabía y fiesta sin par, fue inaugurada la señorial Plaza de Huamán construida por la Municipalidad de Víctor Larco por un monto aproximado de 200 mil soles.
El acto protocolar se inició a las 8 de la noche y contó con la presencia del Arzobispo de la Arquidiócesis de Trujillo, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, del presidente del Patronato de Trujillo, Álvaro del Río, del alcalde distrital Carlos Vásquez Llamo y de numeroso público de diferentes sectores.
Después de oficiarse una Misa de Acción de Gracias, presidida por Monseñor Cabrejos Vidarte, se procedió a la inauguración de la obra.
El presidente de la Junta Vecinal de Huamán, Hernán Guti Gutiérrez, dijo que la comunidad se sentía agradecida por esta obra que se ha convertido en el orgullo del distrito. "Agradezco por este hermoso gesto al alcalde quien sin pensarlo dos veces hizo que esta vetusta plaza, junto a la iglesia, se muestre en su real dimensión", agregó.
Por su parte, el alcalde Vásquez Llamo tras expresar su alegría,
"Esta plaza que trasluce una vistosidad ornamental cuenta con una pileta y en su parte superior una Cruz como símbolo espiritual, con 16 bancas, piso embloquetado, cuatro pedestales con luminarias a la usanza colonial, que le dan un panorama único e incomparable", remarcó.
Más adelante Monseñor Cabrejos Vidarte-quien fue padrino con la esposa del alcalde, Maggy Reyes de Vásquez- no pudo ocultar su entusiasmo de presenciar una obra que cala hondo en la raigambre y costumbres de un pueblo por excelencia ancestral y profundamente católico.
"Así como en la parábola de los diez talentos, Dios ha dado al ser humano una divinidad en la tierra para que él también con ese don multiplique y haga crecer los frutos de la creación en bien de la comunidad", resaltó al tiempo de expresar su público agradecimiento al alcalde Carlos Vásquez por su firme decisión de remodelar una plaza que servirá, junto a la iluminada Iglesia de Huamán, al crecimiento espiritual y material del pueblo.
De otro lado el presidente del Patronato de Trujillo, Alvaro del Río, invocó a la comunidad para que contribuya a preservar este legado porque redundará en beneficio del desarrollo turístico local y nacional. "Vamos a seguir con el apoyo de instituciones privadas por este camino que sin duda nos llena de orgullo y satisfacción", concluyó.
Leyendas
Foto 1.- El Arzobispo de Trujillo, Mons.Miguel Cabrejos Vidarte, acompañado del alcalde Carlos Vásquez Llamo y su esposa, Maggy Reyes. Atrás luce la pileta y el frontis de la tradicional Iglesia de Huamán.
Foto: Momentos en que el Arzobispo, Mons. Miguel Cabrejos bendice la obra que hoy es un orgullo de Huamán.
Foto 3: Pileta al estilo colonial que luce hoy en todo su esplendor la remodelada Plaza de Huamán.
0 comentarios:
Publicar un comentario