
En lo que va del año, el dólar ha perdido el 3.39% de su valor. (USI)
(Perú 21).- El mercado pronostica un dólar cada vez más debilitado. De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR), las entidades financieras rebajaron su estimado de tipo de cambio para fin de año, de S/.2.78 a S/.2.77. Por su parte, los analistas económicos consultados también recortaron su proyección, de S/.2.77 a S/.2.75.
En tanto, las empresas no financieras mantienen sus expectativas sobre la moneda norteamericana en S/.2.80 para fin de año.
Al respecto, el Banco de Crédito del Perú (BCP) sostuvo que la depreciación de la divisa estadounidense continuará en los próximos meses y terminará el 2010 en S/.2.77.
“El mercado cambiario mundial está volátil e incierto con un dólar débil frente a algunas monedas como el yen, el euro y la libra esterlina”, indicó la entidad bancaria. Agregó que a esta tendencia también contribuye los mayores flujos de dinero que ingresan a América Latina y al país, y que están a la búsqueda de mejores rendimientos.
Por ello, el BCP consideró que el Banco Central continuará con su política de compra de dólares para reducir la oferta de dicha divisa en el mercado peruano.
En lo que va del año, el dólar ha perdido el 3.39% de su valor, mientras que el BCR ha atenuado la caída comprando US$8,825 millones. El viernes último, la moneda verde cerró en S/.2.789.
INGRESARÁ MÁS CAPITAL. En tanto, el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) aseguró que los flujos masivos de capital que están llegando a Latinoamérica y que presionan a la baja del dólar no son “especulativos”.
Según las proyecciones de la organización, la región recibirá este año capitales por un valor de US$214,000 millones, frente a los US$137,000 millones de 2009 y un 10% por debajo del récord de 2007.
Pero Philip Suttle, economista jefe del IIF, destacó que, a diferencia de lo que sucedió en el pasado, “lo bueno en esta ocasión es que no se trata de flujos a corto plazo, no es dinero especulativo”. “Este es capital que está ayudando a construir las economías de Latinoamérica”, consideró.
En el Perú, el BCR, además de comprar dólares, ha colocado encajes (mayores costos) a los créditos del extranjero de corto plazo.
0 comentarios:
Publicar un comentario