jueves, 11 de noviembre de 2010

Cuentas en orden usando el flujo de caja

Con una proyección ordenada y sincera de tus ingresos y gastos, puedes planificar una inversión o afrontar mejor la próxima campaña comercial.

(Perú 21).- El flujo de caja se define como el reporte de la situación financiera de su negocio, a partir de los ingresos y gastos. En ese sentido, el profesor del Centro de Capacitación de la Cámara de Comercio de Lima, Miguel Castillo, destaca que esta herramienta no solo determina la capacidad de pago de la empresa, sino también permite estimar los excedentes.
Este dinero, explica, puede destinarse a inversiones en otros aspectos del giro de su negocio o en operaciones conexas, que precisamente generen más ingresos. “Un dinero guardado no nos ayuda en nada”, sostiene.
En el caso de los egresos, recuerda que en julio y en diciembre las empresas tienen que realizar el pago de gratificaciones, mientras que en mayo y en noviembre se abona la Compensación por Tiempo de Servicios. “Son meses en los que se tiene que desembolsar una mayor cantidad de dinero, pero en los que no necesariamente se generan más ingresos”, explica.
Asimismo, con un buen flujo de caja permite afrontar el pago de tributos, de servicios (luz, agua, teléfono), de compras a crédito, de préstamos financieros y de pago a proveedores.

PASOS. Para elaborar el flujo de caja, Castillo sugiere, sobre todo, sinceridad en su formulación. “Colocar los ingresos en el mes en el que realmente van a ser cobrados. Uno puede vender a 30 días, pero en la práctica le están pagando en 45 días”, advierte.
“La mayoría de empresas no lleva un flujo de caja y si lo hace, lo lleva mal. Y los que hacen bien su flujo han tenido la experiencia de no poner las cifras en las fechas que corresponden”, subraya.
También sugiere dividir los gastos en: tributarios y laborales, proveedores y servicios y en lo que corresponde a préstamos financieros. “Calcule sus impuestos oportunamente, si estos vencen el día 11, hágalo el día 5, no espere hasta el último momento”, recomienda el especialista.

DATO Aquí puedes ver un ejemplo para realizar tu propio flujo de caja

0 comentarios: