Desde muy tempranas horas de la mañana los pobladores del Ñary se organizaron para armar siete stands, cada uno de ellos con un tema específico como: prevención de la UTA, promoción del consumo de agua segura, adecuada eliminación de excretas y basura, así como el buen reordenamiento del predio (viviendas y comunidad), en donde primero presentaron una dramatización sobre el tema a tratar para luego exponer a toda la comunidad sobre el cuidado de su salud. Ello se realizó con el objetivo de que las personas adopten una cultura de prevención para evitar enfermedades diarreicas, respiratorias agudas y la propagación de la UTA.
Además plasmaron en un papel los principales problemas en salud que presenta su comunidad, siendo los principales: “deficiente sistema de agua potable”, “falta de acceso al servicio de salud (carretera y movilidad)”, “escaso personal de salud” y “falta de implementación del botiquín comunal”. Además propusieron sus respectivas alternativas de solución, dejando sus opiniones en una macro ánfora que luego serán expuestas en público en presencia de autoridades locales y regionales a través del foro – panel en Salud Comunitaria y Saneamiento Básico.
En la Feria Educativa,
Esta actividad forma parte de una de las actividades del Plan de Comunicación del Programa de Cooperación Multianual Anesvad – Perú ejecutado por sus contraparte las ONGs CPS Desarrollo e IDIPS.
Así mismo se encuentra en el marco dentro del Proyecto de Mejoramiento del Saneamiento Básico y Reordenamiento del Predio de las Familias de los Distritos de Simbal, Poroto, La Cuesta y Sinsicap – III Fase; financiado por la fundación Española Anesvad y ejecutado por CPS Desarrollo.
0 comentarios:
Publicar un comentario